Conassif discutirá sobre fondos generacionales esta tarde
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) discutirá hoy por la tarde el proyecto de fondos generacionales, una importante reforma al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP).
La sesión comenzará a las 3:00 p.m. y podría extenderse hasta las 8:00 p.m.
La discusión se llevará a cabo pocos días antes de que la reforma entre en vigor el próximo 1° de abril, según el plazo acordado por la Superintendencia de Pensiones (Supen).
Aunque los miembros de ese órgano de supervisión debatirán sobre las proyecciones financieras del ROP y la base jurídica para introducir modificaciones, no se descarta que analicen la posibilidad legal de que el Conassif aplace o no la entrada en vigencia de la reforma.
El Conassif aprobó la creación de los fondos generacionales el 6 de diciembre de 2023, y su entrada en vigencia sigue programada para abril.
Sin embargo, recientemente, tras un cambio en su composición interna, dio lugar a una petición del Banco Central de Costa Rica (BCCR) para reabrir la discusión sobre el proyecto.
En noviembre pasado, el presidente de la entidad monetaria, Róger Madrigal, aseguró que pediría al Conassif volver a discutir la reforma, tras expresar preocupaciones por el impacto que podría tener en los mercados cambiario y de valores.
Los fondos generaciones son un nuevo esquema de administración del ROP. Estos fueron diseñados según la edad de los afiliados al régimen.
- Fondo A: Mayores de 55 años de edad (nacidos en 1969 o antes).
- Fondo B: De 45 a 54 años (nacidos entre 1970 y 1979).
- Fondo C: De 35 a 44 años (nacidos entre 1980 y 1989).
- Fondo D: Menores de 34 años (nacidos en 1990 o después).
En el modelo actual, la gestión de los recursos del ROP es igual para toda la población, es decir, todos los aliados y sus aportes están en la misma canasta, sin distinción de edad.
En términos generales, la modificación busca que las inversiones sean más seguras y menos riesgosas para las personas más próximas a pensionarse, con el fin de protegerlas de las volatilidades del mercado cuando están a las puertas de su jubilación o ya se han jubilado.
Pese a las intenciones de frenar el proyecto, recientemente el superintendente interino de pensiones, Tomás Soley, confirmó que la entrada en vigencia se mantiene para este 1° de abril y aseguró que no ve razones para aplazar la reforma.
