Contraloría avala al ICT contratar agencia de publicidad por € 4,8 millones anuales
(CRHoy.com)- La Contraloría General de la República (CGR) dio el visto bueno al Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para la contratación directa de una agencia de mercadeo y publicidad que se encargará de la promoción turística del país en Europa.
La empresa contratada es Global Communication Experts GmbH (The Pangeai Network), que es la que se ha encargado en los últimos años de colocar al país como destino turístico ante la población europea.
La contratación avalada por la Contraloría es por un año con posibilidad de que se extienda a un año más y por un monto anual de 706 mil euros y de 4,8 millones de euros para proyectos especiales.
El ICT justificó la solicitud de contratación directa (sin que mediara concurso) alegando ante la Contraloría la urgencia que tiene el país de reactivar el sector turismo, uno de los más afectados debido a la crisis de la pandemia COVID-19.
En sus justificaciones, la entidad detalla que la hoja de ruta de reactivación del turismo incluye acciones muy precisas como la atracción de líneas aéreas y actividades de mercadeo y promoción, que incluyen tácticas para mantener informada y capacitada a la industria turística europea y a la prensa, así como acciones dirigidas al viajero potencial, brindándoles información, inspiración y apoyo constante durante la crisis.
Dichas acciones, según el ICT, los ha llevado a cabo satisfactoriamente la agencia, que además ha colocado al país en 6 mercados turísticos europeos de amplia relevancia, razón por la que, para las autoridades gubernamentales, no hay motivos para cambiar de compañía, en vista de la urgencia que se tiene de reactivar el sector.
"Realizar un cambio de Agencia implica un riesgo muy alto, e iría en contra de los principios de oportunidad y eficiencia, por cuanto en este momento de pandemia no es posible coordinar toda la capacitación que conlleva el proceso de inducción para tener una idea inicial de lo que ofrece Costa Rica como destino. Además, un nuevo oferente, en este momento no tendría la oportunidad de visitar, conocer y experimentar de primera mano y de un modo vivencial la variedad y calidad de la oferta turística que el país ofrece, debido a las limitaciones existentes", indicaron las autoridades del ICT.
El ICT dijo incluso, que tienen conocimiento que en el mercado hay ofertas que pueden brindar los mismos servicios de la agencia por lo que no están imposibilitados a realizar un proceso ordinario de contratación por concurso, sin embargo, ante el momento crítico que afronta la economía nacional, "no puede arriesgarse" a contratar una agencia que no tenga la experiencia sobre el destino que se requiere.
Presupuesto escaso
Pese a que se dio el visto bueno, la Contraloría advirtió al ICT que la posibilidad de prórroga a la empresa para un año después de esta autorización, no es automática y que deberá valorarse la conveniencia de esta.
Además, le aclaró que ante el reducido presupuesto del que dispone para cerrar el 2020, los gastos en los próximos meses no podrán excederlo. Según información de la Contraloría, en la partida de publicidad, el ICT cuenta con solo 319 millones de colones para cerrar el año.
Además, La Contraloría indicó al ICT que es su responsabilidad vigilar por que la inversión de los recursos se ajuste a las necesidades del país. "Quedan bajo absoluta responsabilidad de la Administración, las justificaciones brindadas que motivaron a este órgano a brindar la autorización en los términos concedidos. La Administración, deberá verificar el cumplimiento de los permisos, licencias, estudios y en general cualesquiera otros requisitos previstos en el ordenamiento jurídico para la ejecución del objeto contractual", indica el aval de la Contraloría.