Contraloría: Endeudamientos no registrados por Hacienda en 2018 suman ₡440.603 millones
Se hallaron diferencias hasta en el saldo de la deuda que mantiene Hacienda con la CCSS

(Foto CRH).
(CRHoy) Los aparentes desórdenes en la Dirección de Crédito Público que llevaron al país a un hueco fiscal entre 2017 y 2018 aparentemente no han acabado.
La Contraloría General de la República encontró posibles anomalías en el manejo de los datos que dan como diferencia que esa dependencia no haya registrado endeudamientos por alrededor de ₡440.603 millones al cierre de 2018.
El informe, revelado este jueves, determinó que existe "incertidumbre sobre la razonabilidad del saldo del endeudamiento
público al 31 de diciembre de 2018 reportado por la Dirección de Crédito Público".
Esto por cuanto hubo endeudamientos no registrados por al menos ¢129.656 millones debido a la no aplicación de la base del devengo en la determinación del total de endeudamiento interno y externo del Gobierno Central, posibles endeudamientos no registrados de ¢120.659 millones de fideicomisos reportados por tres instituciones públicas no incluidos en la información, y una diferencia de ¢190.116 millones de la deuda del Estado con la Caja Costarricense del Seguro Social con respecto a la reportada en los estados financieros del Poder Ejecutivo.
Estas diferencias, según la Contraloría, ascienden a un 1,27 % del Producto Interno Bruto (PIB).
La Contraloría también encontró una diferencia de ¢22.128 millones entre la información reportada Crédito Público y la información obtenida por la Contraloría de muestra de instituciones, así como de información recopilada con algunos acreedores como el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal y bancos del sector público.
El Departamento de Crédito Público se ha encontrado en el ojo de las críticas durante la mayor parte del año debido a su responsabilidad en los problemas que hubo al cierre de la administración anterior para calcular adecuadamente los vencimientos de deuda, que finalmente llevaron al país a un hueco fiscal de unos ¢900 mil millones.
Algunos hallazgos
De acuerdo con la Contraloría, la incertidumbre existente sobre la razonabilidad en los montos reportados de endeudamiento se dan en casos específicos.
Uno de ellos tiene que ver con la suma del endeudamiento con proveedores que asciende a ¢5.923.314.006, pero que la Dirección de Crédito Público incluyó solamente el endeudamiento reportado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
"No se obtuvo evidencia de alguna gestión realizada por la dirección de Crédito Público, en la cual solicite información del endeudamiento con proveedores que podrían tener algunas instituciones", concluye la Contraloría.
Otro caso tiene que ver con el endeudamiento de las municipalidades con el IFAM. Los datos de Crédito Público dan como total ¢20.439.713.711, pero la información remitida por el IFAM establecía que el monto total de dinero prestado a las municipalidades ascendía en realidad a ¢18.694.119.077.
En relación con la Caja Costarricense del Seguro Social, Crédito Público indicó que el saldo pendiente de pago de Hacienda a la entidad es de ¢157.118.951.485; sin embargo, la CCSS había comunicado al ente contralor que el saldo de deuda era de ¢1.455.139.534.289.
Debido a las diferencias encontradas, la Contraloría le ordenó al director de Crédito Público, Melvin Quirós, registrar las estadísticas del endeudamiento interno y externo del Gobierno Central, sobre la base devengado, a la ministra de Hacienda Rocío Aguilar le pidió confeccionar un cronograma de actividades para elaborar y publicar el informe de riesgos fiscales para el Sector Público a más tardar el 31 de marzo de 2021 e implementar normativa que permita acreditar la información adecuadamente.
La Contraloría confirmó que el informe fue recurrido por Hacienda debido a que no están de acuerdo con su contenido.. Esto es una especie de apelación que deberá ser resuelta por la entidad en las próximas semanas.