Logo

Costa Rica cae al puesto 62 del Índice de Competitividad Global

Por Agencia | 9 de Oct. 2019 | 6:26 am

Imagen con fines ilustrativos

(CRHoy.com)- Costa Rica ocupa el puesto 62 de 144 países evaluados en el Índice Global de Competitividad 2019, elaborado por el Foro Económico Mundial.

Al igual que el año pasado, se utiliza la metodología enfocada en la cuarta revolución industrial, y que trata de medir qué tan preparados están los países para aprovechar los beneficios y enfrentar los retos de esta revolución. De la región, Costa Rica es el quinto país mejor evaluado, por debajo de Chile, México y Uruguay, que mantienen el liderazgo en América Latina.

El primer lugar lo ocupó este año Singapur, seguido por Estados Unidos y Hong Kong. Estados Unidos pierde su liderato y Hong Kong gana 4 posiciones.

El informe destaca que dentro de las fortalezas que presenta el país, destaca los temas de infraestructura, salud, habilidades y productos, en los que se posiciona más alto que el promedio latinoamericano.

Aún así, el país enfrenta retos considerables para aprovechar el potencial de la cuarta revolución industrial. Dentro de las áreas más críticas se encuentra la adopción de TIC al tener pocas suscripciones a internet de fibra óptica y banda ancha fija. En el tema de capacidad de innovar estamos rezagados con respecto a los mejores del mundo debido al poco reconocimiento de las instituciones de investigación y publicaciones científicas.

Otro de los puntos críticos es el mercado financiero por el poco financiamiento que se le da a PYMES, disponibilidad de capital de riesgo y el poco desarrollo del mercado de capitales.

Para Ronald Arce, Investigador del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS), el principal reto que enfrenta el país es la lentitud con que estamos enfrentando los desafíos del siglo XXI. En los últimos tres años la puntuación en el índice de competitividad apenas ha cambiado, sin embargo, hemos perdido posiciones porque otros países están moviéndose rápidamente y nosotros en Costa Rica no logramos adaptarnos al ritmo de los cambios.

La cuarta revolución industrial creará nuevas relaciones entre los seres humanos y la tecnología lo que incide en la forma en que trabajamos, vivimos e interactuamos. Esta revolución tiene el potencial de que los países salten etapas del desarrollo, pero también hace menos conocida la ruta. La capacidad de aprovechar las oportunidades de la cuarta revolución industrial requiere contar con las "viejas" condiciones de desarrollo : institucionalidad, infraestructura y habilidades.

Este estudio, realizado con el apoyo del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de INCAE Business School, socio regional del Foro Económico Mundial desde 1996, hace un análisis del conjunto de instituciones, políticas, y factores que determinan el nivel de productividad de una economía.

Las calificaciones del informe 2019 se construyeron con base en estadísticas nacionales y de organismos internacionales, y en la Encuesta de Opinión Ejecutiva del Foro Económico Mundial que se realiza a más de 14,000 empresarios en todo el mundo.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO