Costa Rica está a un paso de ingresar a la OCDE
(CRHoy.com) Costa Rica cumplió un requisito más y está muy cerca de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económic (OCDE).
La información fue confirmada por el propio Presidente de la República, Carlos Alvarado, "Costa Rica aprobó los 22 comités para ingresar a la OCDE. Aplaudo a los equipos de los tres Poderes que culminan este camino por el bienestar de Costa Rica. Quedan pasos para la membresía, como la invitación formal de OCDE", publicó Alvarado en su cuenta de Twitter.
"Con la aprobación de este Comité, Costa Rica finalizó las 22 evaluaciones requeridas de acuerdo a la hoja de ruta, para completar el trabajo técnico de su proceso de ingreso a la OCDE. Los criterios de estos 22 comités serán ahora analizados por el Consejo de la OCDE, el cual en los próximos meses deberá tomar la decisión de invitar al país a convertirse formalmente en miembro de la organización. Esto último se concretaría por medio de la suscripción de la Convención de la OCDE y su posterior ratificación por parte de la Asamblea Legislativa, después de lo cual se deberá depositar el instrumento ante las autoridades francesas", cita el comunicado de prensa enviado por Casa Presidencial.
Al respecto, la Ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, coordinadora nacional del proceso de ingreso de Costa Rica a la OCDE, indicó que "sin duda la decisión del EDRC de dejar en pie la realización de la sesión constituye un reconocimiento al enorme esfuerzo y al trabajo de coordinación interinstitucional que el país ha venido realizando, gracias al cual logramos aprobar un número récord de reformas clave en relativamente poco tiempo. La aprobación de los 22 comités a la mitad de su período presidencial es un compromiso del Presidente Alvarado con el país, y también un objetivo común que nos planteamos con el Poder Legislativo. Nos llena de una profunda alegría cumplir con ese compromiso".
En la evaluación se abordaron con gran detalle los temas relacionados con la estabilidad macroeconómica del país. En el caso de la política monetaria, se hizo énfasis en la importancia de que el Banco Central haya logrado consolidar una inflación baja y estable, y de que adoptara una política monetaria prospectiva y contracíclica, con mayor flexibilidad cambiaria.