Costa Rica mantendrá acceso preferencial a mercado británico

Del total de exportaciones de Costa Rica al Reino Unido, el banano representa el 9%. (Foto: Cortesía FAO/Con fines ilustrativos).
(CRHoy.com) -La firma del Acuerdo de Asociación entre el Reino Unido y Centroamérica (Aacru) le permitirá a Costa Rica mantener las condiciones de acceso preferencial de sus productos al mercado británico.
Así lo informó la Cámara de Comercio Británico-Costarricense, que celebró la firma del acuerdo en Nicaragua, ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
"Reconocemos el esfuerzo de ambos gobiernos para poder garantizar la continuidad del intercambio comercial entre ambos mercados, con la menor disrupción posible. El acuerdo debe cumplir con el proceso correspondiente en la Asamblea Legislativa, proceso que acompañaremos para destacar la relevancia del mercado británico para los exportadores e importadores costarricenses", declaró Kenneth Waugh, presidente de Brit Cham Costa Rica.
El 9% de las exportaciones costarricenses hacia la UE tienen como destino el Reino Unido, mientras que el 8% de las importaciones de la UE provienen del Reino Unido.
Más de de 150 diferentes productos costarricenses se exportan a ese país, que ocupa el onceavo puesto en la lista de principales socios comerciales de Costa Rica.
Datos de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) demuestran que del total de las exportaciones agrícolas hacia la Unión Europea al 2017, el 6,5% tuvo como destino el Reino Unido.
Del total de las exportaciones que tienen como destino el Reino Unido al 2017, el melón representó un 13%, el banano un 9%, la piña un 6% y la yuca un 5%.
Entre los principales productos importados desde el Reino Unido, destacan el whisky, medicamentos, productos intermedios de hierro y acero, tractores agrícolas, láminas y placas de plástico, reactivos de diagnóstico de laboratorio y preparaciones aglutinantes.
El acuerdo procura que las preferencias arancelarias actuales para productos agrícolas e industriales costarricenses se continúen aplicando como se pactó en el acuerdo con la Unión Europea.