Logo

Crecimiento de los ingresos del Gobierno sigue reduciéndose, señala informe de la UNA

Por Alexánder Ramírez | 20 de Nov. 2025 | 3:21 pm

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

El crecimiento de los ingresos totales del Gobierno con respecto al producto interno bruto (PIB) siguen cayendo, señala el estudio Costa Rica: Balance Económico y Social 2025 y Desafíos para la Próxima Administración, del Observatorio Económico y Social (OES) de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).

Según el informe, estos registraron un crecimiento del 10,50 % a septiembre de este año, frente al 11,11 % observado en septiembre de 2024.

El documento indica que los ingresos tributarios tuvieron un crecimiento del 9,59 % a septiembre de 2025, menor al 9,82 % del mismo periodo del año anterior.

Con base en el comportamiento observado hasta agosto de 2025, se prevé una reducción en la carga tributaria al cierre del año, tendencia que podría extenderse hasta 2026.

"Esta situación respondería tanto al debilitamiento estructural de la recaudación en algunos impuestos como a la falta de un mayor dinamismo económico, factores que afectarían la recaudación del impuesto sobre la renta en marzo de 2026. En este contexto, la próxima administración enfrentaría, desde el inicio de su gestión, un panorama fiscal desfavorable en materia de ingresos tributarios", advierte el informe.

Gasto

En materia de gasto público, el estudio señala que, en el análisis interanual, se observan variaciones asociadas a la evolución del pago de intereses, al menor ritmo de crecimiento de las remuneraciones y a los ajustes en el gasto por transferencias.

"En términos generales, las principales partidas de gasto muestran una tendencia definida a la reducción durante el tercer trimestre de 2025, comportamiento que se prevé se mantenga hasta el cierre del año, aunque podría modificarse a inicios de 2026 si se reactivan los proyectos de inversión, se materializan los compromisos presupuestarios pendientes y se ejecuta el ajuste salarial previsto en el presupuesto del año 2026", agrega el análisis.

Y aunque los gastos también se reducen, "la deuda del Gobierno Central se ubicaría ligeramente por encima del 60 % del PIB, bajo el supuesto de que el crecimiento económico se mantenga conforme a las proyecciones del Banco Central de Costa Rica, sin variaciones significativas en el tipo de cambio ni en la inflación durante los últimos meses de 2025", detalla el informe.

El gasto en el pago de intereses de la deuda oscilaría entre el 4,25 % y el 4,35 % del PIB.

El déficit financiero se ubicaría entre el 3,00 % y el 3,20 % del PIB, inferior al observado en 2024.

Por su parte, el resultado primario se estima entre el 1,2 % y el 1,3 % del PIB.

Comentarios
0 comentarios