Crecimiento del crédito en dólares podría desacelerarse este año, según Banco Central
Operaciones en moneda extranjera es foco de atención
(CRHoy.com) -El crecimiento del crédito al sector privado en dólares podría desacelerar este año, según estima el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
En su Informe de Política Monetaria (IPM) para enero de este año, el BCCR explica que el crecimiento anual del crédito al sector privado rondaría el 6,5% en 2024 y el 6,2% en 2025.
"El aumento del crédito ocurriría tanto en moneda nacional como extranjera; no obstante, se supone que el crecimiento del crédito en dólares desacelera y con ello se contiene el proceso de dolarización relativa del crédito observado en el año 2023", indica en sus proyecciones para este año.
Al finalizar el cuarto trimestre de 2023, el crédito al sector privado creció a una tasa anual de 6,7% (un año antes fue de 6,1%), con un impulso notorio de las operaciones en moneda extranjera, cuya tasa se ubicó en torno al 11%, de acuerdo con los datos expuestos por el Banco Central en el IPM.
Este comportamiento ubicó la participación relativa de la moneda extranjera en la cartera total en 32,8% al término del año pasado, 1,3 y 0,4 puntos porcentuales (p.p.) por encima de lo registrado un año atrás y en el trimestre previo, respectivamente.
El informe la entidad monetaria explica que la mayor demanda de crédito en dólares ha sido consecuente con el encarecimiento relativo del crédito en colones.
El Banco Central señala que el aumento de la participación del crédito en dólares dentro del crédito al sector privado puede incrementar la exposición del sistema financiero al riesgo cambiario.
Sin embargo, indica que en 2023 disminuyó la proporción del crédito en moneda extranjera otorgado a deudores con exposición cambiaria (de 61,0% en noviembre de 2022 a 58,4% un año después).
Según actividades, el 61% del crédito continúa concentrado en consumo y vivienda, lo que aumenta la exposición del sistema financiero y limita el financiamiento a otras actividades.