Logo

¿Cuándo y cómo alejarse de los préstamos gota a gota? Especialista lo explica

Algunos recurren a préstamos gota a gota por diversas razones.

Por Ingrid Hidalgo | 30 de Ago. 2023 | 5:11 am

(CRHoy.com) Muchas personas que no cuentan con un buen historial crediticio o un trabajo fijo recurren a préstamos gota a gota que pueden traerles problemas no solo a ellos mismos, sino a sus familias, al punto que los prestamistas contratan sicarios para matarlos por incumplir el pago.

Esta problemática ha generado mucha preocupación en el país debido a que la cantidad de casos ha aumentado en los últimos meses.

Por ello, en el pódcast Billetera Saludable, Mónica Navarro, Vicepresidenta Ejecutiva de la Asociación Costarricense de Microfinanzas (ASOCOMI), brindó una serie de recomendaciones a la ciudadanía para evitar recurrir a préstamos gota a gota o cómo escaparse de ellos.

En caso de que una persona se metió en el negocio de los préstamos gota a gota sin darse cuenta, o bien si comienzan a presionarlo o extorsionarlo, la recomendación inmediata es presentar la denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

"Porque lo primero que necesitamos hacer es resguardar la vida de esa persona y de su familia, entonces el primer paso que les diría es que vayan al OIJ y pongan la denuncia", indicó Navarro.

La experta señaló que el segundo paso es acercarse a empresas formales de microcrédito.

"Creo que (…) es muy importante decirlo, mucha de la gente que hemos visto que caen en esto, ni siquiera tratan de acercarse a una empresa formal que presta microcréditos (…) porque creen que no les van a prestar, que porque tienen una mancha en el historial crediticio, no les van a prestar porque no tienen un trabajo fijo y no es así", dijo.

"Cada empresa hace un estudio de la persona y trata de buscar una solución según la necesidad y según el caso", agregó Navarro.

Por otra parte, las personas tienen que buscar asesoría en las empresas de microcréditos.

Los "red flag" de los préstamos gota a gota

Navarro enumeró una serie de "red flags" (o banderas rojas, en español) sobre los préstamos gota a gota que las personas deberían tomar en cuenta para no acercarse a este tipo de prestamistas.

La primera bandera roja que debe alertar a las personas son los afiches que uno encuentra en la calle.

"Los vemos en todo lugar, en las paredes, en las entradas a los barrios, en los postes (…) en donde dice ‘sin requisitos en 24 horas les prestamos su dinero'", dijo la experta.

La Vicepresidenta Ejecutiva de ASOCOMI señaló que, normalmente, las empresas formales de microcréditos piden una serie de requisitos.

"Una empresa formal de microcrédito va a tener algún tipo de formalidad, no tanta formalidad como un banco (…) pero sí van a hacer un estudio de por qué usted necesita el préstamo, cuál es su condición de pago, cómo es su capacidad para asumir esa deuda", comentó.

La segunda bandera roja que se debe tomar en cuenta es que si una persona le ofrece sus servicios para prestarle dinero e indica que no pertenece a ninguna empresa de microcréditos u otra relacionada con préstamos, no se le debe dar confianza.

"Debemos tratar de ir al local, preguntar a dónde tienen la ubicación física que esté obviamente postulado, que sea, de verdad, un lugar", dijo.

No obstante, la experta advirtió que hay empresas que están muy bien posicionadas en el mercado, pero que no cuentan con un local físico, por lo que se podría confiar en ellas.

Señaló que si le entregan el dinero en efectivo, aunque se puede hacer por transferencia, eso es otra bandera roja.

Como se mencionó anteriormente, es indispensable consultar cuáles empresas ofrecen microcréditos a través del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) o en el sitio web de ASOCOMI.

El episodio completo del pódcast "Billetera Saludable" con Mónica Navarro, Vicepresidenta Ejecutiva de ASOCOMI, se puede escuchar aquí:

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO