Logo

Cuidado, los ciberdelincuentes andan sueltos: Siga estos consejos para evitarlos

Delincuentes utilizan diferentes métodos para engañar.

Por Ingrid Hidalgo | 1 de Nov. 2023 | 6:27 am

(CRHoy.com) Cada vez hay más ciberdelincuentes que aprovechan la vulnerabilidad de las personas para robarles su información personal, así vaciar sus cuentas bancarias, extorsionar a los usuarios y utilizar el dinero para otros fines.

Los ciberdelincuentes utilizan métodos con los cuales logran engañar fácilmente a sus víctimas, por ejemplo, el phishing, el ransomware y otros; uno de los más famosos es que envían un enlace al correo electrónico y hacen creer a los dueños que hay un problema en sus cuentas y que deben seguir los pasos para recuperarlas, no obstante, resulta ser mentira.

Por ello, Marvin Jiménez, vocal II de la Junta Directiva del Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC), conversó con el periodista Luis Valverde en el pódcast "Billetera Saludable", donde expuso algunos consejos que toda persona debe tomar en cuenta para evitar convertirse en víctima de ciberdelincuentes.

A continuación se detallan las recomendaciones que brindó Jiménez, quien también es experto en ciberseguridad:

  • En caso de que reciba algún correo de dudoso origen, es mejor no abrir o ejecutar los archivos adjuntos.
  • Hay que evitar hacer clic en los enlaces que se añaden en los correos, especialmente de direcciones no confiables.
  • Tomar en cuenta que los bancos nunca piden información confidencial de sus clientes por medio de un correo electrónico.

Muchas veces los cibercriminales aprovechan la vulnerabilidad de sus víctimas por medio del método del phishing, los ciberdelincuentes clonan el sitio web de algún blanco para engañar a sus víctimas, así robar la información personal.

Para evitar ser víctima de un ciberataque, Jiménez recomendó a las personas que utilicen las características de filtro de correo electrónico, es decir, anti-spam y anti-malware.

Además, señaló la importancia de tener contraseñas seguras que tengan más de diez caracteres e incluyan mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.

Jiménez también recomendó que, para reforzar la seguridad de las contraseñas y los inicios de sesión, se debe habilitar la autenticación de multifactor.

El experto advirtió que no se debe ingresar al correo electrónico desde equipos públicos, los cuales son sitios fáciles para los ciberdelincuentes hacer sus crímenes.

También indicó que se deben utilizar con precaución las redes Wi-Fi públicas, ya que alguna persona puede capturar las contraseñas de los usuarios.

Jiménez destacó que la seguridad es un factor que debe estar presente en todo tipo de servicios digitales, ya que actualmente, se almacena mucha información sensible en los diferentes medios, por ello, es importante proteger la dirección del correo electrónico, así evitar problemas de seguridad.

El episodio completo del pódcast "Billetera Saludable" con Marvin Jiménez, vocal II de la Junta Directiva del CPIC, se puede escuchar aquí:

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO