Logo

Cuotas de préstamos se encarecen por aumento en “siniestralidad” de seguro por desempleo

Desempleo llegó el año pasado a un máximo histórico del 24%

Por Luis Valverde | 3 de Sep. 2021 | 7:27 am

(CRHoy.com).- Si usted tiene un crédito por el cual le cobran un seguro de desempleo es posible que ya haya recibido una notificación de que la cuota aumentará a partir de este mes. Si no ha recibido la notificación es posible que la reciba pronto.

La razón obedece a una mayor "siniestralidad"; es decir, el aumento en los casos de desempleo en el último año ha hecho que el costo del seguro aumente y por eso el Instituto Nacional de Seguros (INS) está trasladando ese costo a las pólizas.

Así lo confirmó la entidad ante consulta de CRHoy.com, al dar a conocer los datos sobre la cantidad de casos que se han venido produciendo. Por ejemplo en 2018 el promedio osciló entre 2.900 y 3.200 casos por mes, para 2019 osciló entre 3.100 y 3.500 y para el año pasado osciló entre 3.200 y 4.500 casos.


El desempleo llegó el año pasado a un máximo histórico del 24%. Según la última medición, a julio pasado se había reducido a un 17,4%.

De acuerdo con el INS, pese a  la elevada siniestralidad que ha representado el aumento del desempleo en el país, realizaron un análisis de causalidad con el fin de optimizar los costos de estos productos y que el impacto en el asegurado sea el menor posible.

"Estos análisis incluyen varios elementos técnicos y actuariales, que corresponden a la operativa propia de todos los seguros. En el caso del seguro colectivo de protección crediticia por desempleo, el porcentaje de incremento varía según el comportamiento siniestral de cada cliente y se aplica a partir de las renovaciones de mayo 2021", dijo la entidad.

A nivel bancario entidades como el BAC señalan que el incremento será de alrededor de un 20% en la cuota del seguro o de $5, esto por concepto de que la tarifa por el seguro pasará de un 3,8%a un 4,5%, más el impuesto al valor agregado (IVA).

El seguro de Protección Crediticia por Desempleo del INS es un seguro colectivo dirigido a personas asalariadas, residentes en Costa Rica, que cuenten con un préstamo en una entidad financiera.

La cobertura está dirigida únicamente para trabajadores asalariados.

La póliza opera a partir del mes de despido, siempre y cuando no sea causado por dolo del asegurado. Debe existir, responsabilidad patronal.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO