Déficit del Gobierno cierra en ¢389.862 millones a febrero
Hacienda atribuye desmejora a pago de intereses de la deuda
El déficit financiero del Gobierno registró una desmejora a febrero al alcanzar ¢389.862 millones, 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB) 2024, según datos divulgados por el Ministerio de Hacienda este jueves.
Se trata de ¢43.230 millones más si se compara con el mismo periodo del año anterior, cuando se registró un déficit de ¢346.631 millones.
Esta diferencia, según Hacienda, se explica por el pago de intereses de la deuda pública a febrero, cuyo resultado fue mayor en ¢51.886 millones con respecto a febrero de 2023.
El balance negativo es el resultado de alcanzar ¢1.197.374 millones de ingresos (2,4% del PIB 2024) y registrar un gasto total por ¢1.587.236 millones (3,2% del PIB 2024) a febrero.
A febrero anterior, se registró por tercer año consecutivo un balance primario positivo, se alcanzó un superávit primario de 0,3% del PIB. De acuerdo con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2024-2029, se esperaría que al cierre del año se alcance 1,85% del PIB en este rubro.
El balance primario en millones de colones fue el más alto de los últimos 19 años registrado a febrero. Alcanzó los ¢127.500 millones.
Otros resultados fiscales a febrero fueron los siguientes:
- El pago de intereses de la deuda registró un monto de ¢517.362 millones, equivalente a 1,0% del PIB. Según el MFMP se proyecta que al cierre del año se alcance 4,9% del PIB.
- La razón deuda/PIB alcanzó, de manera preliminar, 58,1% del PIB 2024. Esto significó una diferencia de 3,0 puntos porcentuales (p.p.) del PIB, en comparación con el cierre de 2023. De acuerdo con las recientes estimaciones del Ministerio de Hacienda, este resultado podría alcanzar 60,9% del PIB al cierre de 2024.