Logo

Desempleo aumentó en 89.000 personas en último año

Por Juan Pablo Arias | 1 de Feb. 2019 | 10:48 am

El empleo informal también ha aumentado. (CRH)

La población desempleada en Costa Rica se estimó en 294.000 personas en el último trimestre de 2018, de ellas 148.000 eran hombres y 146.000 mujeres. Esto significa que el desempleo aumentó en 89.000 personas respecto al mismo periodo del 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Los datos se basan en los resultados de la última Encuesta Continua de Empleo (ECE). Según este informe, la tasa de desempleo incrementó en 2,7 puntos porcentuales respecto a un año antes y se situó en 12%.

En el caso de los hombres, la tasa aumentó 2,4 puntos porcentuales, para alcanzar un 10%; mientras que en las mujeres ese incremento fue de 2,6 puntos porcentuales, y llegó a 14,9% para el último trimestre de 2018.

Durante este período se produjo un crecimiento más acelerado en la población desocupada –más del doble— con respecto al incremento de la población ocupada, ello se reflejó en un aumento significativo del desempleo.

Al analizar los datos por zona de residencia, el INEC observó que 222.000 personas desocupadas en la zona urbana y 72.000 en la zona rural, es decir, una tasa de desempleo de 12,1% para la zona urbana y 11,4% para la zona rural.

En cuanto al subempleo -personas que trabajan menos de 40 horas por semana, quieren trabajar más y están disponibles para trabajar más horas de lo que su ocupación actual le permite -se presentó un incremento interanual de 1 punto porcentual, respecto al mismo período del año anterior y llegó a 9%.

Según el Instituto, los datos denotan que la mujer tiene mayores niveles de subempleo que los hombres, 12,7% y 6,7%, respectivamente. Para las mujeres, el cambio interanual fue de 2,3 puntos porcentuales; mientras que el subempleo en los hombres se mantuvo sin cambios.

Se entiende por desempleado a todas aquellas personas que estuvieron en busca de trabajo en el último mes.

Informalidad al alza

El porcentaje de personas ocupadas con empleo informal fue de 44,9% lo que significa un aumento de 3,8 puntos porcentuales, con respecto al cuarto trimestre del año previo. Aumento originado principalmente por las mujeres en la informalidad y los independientes con empleo informal.

La población ocupada con un empleo informal fue cerca de 971.000 personas, de las cuales 563.000 son hombres y 409.000 mujeres.

De la población ocupada, 504.000 dependientes ocupaban un empleo informal, lo que representa el 30,5% del total de los dependientes (personas que trabajan para un empleador, empresa o institución).

Por otra parte, las personas independientes que trabajan por su cuenta, tienen una empresa o actividad y son empleadores, se clasifican en su mayoría con empleo informal.

Para este IV trimestre 2018, un total de 468.000 ocupados independientes tienen actividades clasificadas como informales, con una tasa de informalidad de 91 % con respecto al total de independientes.

Comentarios
9 comentarios