Logo

Detectan plaga del caracol gigante africano en el país

Por Luis Valverde | 28 de Abr. 2021 | 5:51 am

 (CRHoy.com) Las autoridades fitosanitarias detectaron la presencia de una nueva plaga en el país debido a la presencia del caracol gigante africano, una especie de molusco que puede resultar altamente destructivo para las plantas e incluso para la salud humana.

El caracol gigante africano (Achatina fulica) tiene una alta capacidad reproductiva y destrucción de plantas. Para las personas puede ocasionar problemas de salud debido a que es portador de parásitos.

Puede alcanzar 15 cm de largo y tiene colores café con bordes amarillos.

De acuerdo con el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), la plaga fue localizada en una zona de Guanacaste en donde de momento se encuentra contenida lejos de cultivos. Sin embargo su presencia en el país ya llevó a las autoridades a reportarla a nivel internacional.

"La detección de la plaga se dio como producto de la vigilancia fitosanitaria y gracias también a la actuación ciudadana.   Este caracol apareció y está contenido en Curubandé, en Liberia, Guanacaste, en donde se ha trabajado con los vecinos, quienes han colaborado con las autoridades fitosanitarias y se ha logrado una vigilancia y captura de manera constante", dijo Fernando Araya Alpízar, director ejecutivo del SFE.

El caracol gigante africano puede adaptarse a un amplio rango de ambientes y es una de las mayores amenazas para la agricultura y el ambiente. Para erradicarlo se están aplicando medidas dentro del anillo de contención, en un radio de 500 metros a partir del punto en donde se identificaron los primeros especímenes, cubriendo un área total de 78 hectáreas. Adicionalmente, se mantiene un área de igual tamaño como zona de amortiguamiento, evitando que se disperse hacia otros lugares, explicó Araya.

Entre las medidas fitosanitarias aplicadas se realizan labores de inspección visual en los actuales puntos de detección, se recolectan los caracoles en el área bajo vigilancia, se aplica molusquicida, se recolectan y eliminan rastrojos y objetos hospedantes; además, se colocan trampas y se monitorea la zona.

Si alguna persona lo observa o sospecha que se trate de esta especie se pide que llame a las autoridades sanitarias al 2549-3555 y 2549-3635; o escriba los correos electrónicos grodrigues@sfe.go.cr  y lvasquez@sfe.go.cr

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO