Distribuidoras de energía piden acelerar paso a vehículos eléctricos
La Cámara de Empresas Distribuidoras de Energía y Telecomunicaciones (Cedet) solicitó este miércoles a los diputados aprobar el Proyecto de Ley de Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico (expediente 19.744) acelerar el paso hacia la transformación de la flotilla vehicular nacional de combustión a eléctrica.
"El aumento de casi un 8% en el uso de hidrocarburos para el transporte durante el 2016 y que fue revelado por la Refinadora Costarricense de Petróleo, debe llamar la atención de los señores diputados. En este momento son ellos quienes tienen en sus manos la posibilidad de incidir en un cambio de tecnología en el país para lograr reducir el consumo de combustible fósil que implica contaminación ambiental, daños en la salud pública y un mayor gasto de los usuarios en su movilidad", dijo Erick Rojas, vicepresidente de la agrupación.
Por su parte, Allan Benavides, presidente de la Cámara, aseguró que el proyecto de ley permite dar un paso al frente para que la gente pueda contar con los incentivos que los motive a adquirir vehículos menos contaminantes.
"La electricidad en Costa Rica es producida casi en su totalidad a partir de fuentes renovables. El reto que tiene el país para ser carbono neutral definitivamente está en el sector transporte y hay que darle la confianza a los conductores que deseen cambiar al carro eléctrico", dijo Benavides.
La iniciativa de ley plantea que, por 5 años, el Gobierno otorgaría incentivos que impulsen esta industria automotriz, pues se eliminarían impuestos para que los precios de los carros eléctricos sean semejantes a los basados en hidrocarburos.
Además, no serían sometidos a restricción vehicular, se les exoneraría del pago del marchamo y no pagaran parquímetros, entre otros beneficios.
Una de las metas es lograr que haya, en ese plazo, al menos 100.000 vehículos eléctricos o híbridos recargables; también promover que el transporte público incursione en la energía eléctrica.
El proyecto deberá garantizar que los vehículos eléctricos puedan desplazarse largas distancias con posibilidades de tener acceso a recargas rápidas de su vehículo en diferentes puntos del país, tanto en la zona urbana como rural.
En este sentido, empresas distribuidoras han avanzado con la instalación de estaciones de carga.
Actualmente, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Coopelesca, Conelectricas y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) disponen de electrolineras en sus zonas de influencia.