Logo

Dólar se acerca a precios de crisis tras hueco fiscal… ¿hay que asustarse?

Alta incertidumbre presiona valor del dólar frente al colón: gobierno tiene la respuesta

Por Luis Valverde | 23 de Oct. 2020 | 12:04 am

(CRHoy.com) La emergencia que atravesó el país a finales de 2018 por la falta de liquidez tuvo en ese momento una repercusión directa en el precio del tipo de cambio.

Tan pronto como el gobierno de Luis Guillermo Solís salió a decir que no tenía dinero suficiente ni para pagar los aguinaldos, que ningún inversionista local quería comprar bonos de deuda interna y que no había de donde sacar recursos, de inmediato la incertidumbre se apoderó de los mercados y el tipo de cambio pegó un salto: de agosto a noviembre el precio del dólar había aumentado en casi ₡50.

Costa Rica logró cerrar el año gracias a la emisión de las Letras del Tesoro y comenzó un 2019 volviendo poco a poco a mayor tranquilidad. Aún así, el tipo de cambio se mantuvo por encima de la barrera de los ₡600 hasta inicios de abril, para luego retomar una tendencia a la baja.

La incertidumbre que se atraviesa actualmente, sumada a la ausencia de dólares en el mercado producto del mal momento económico que atraviesa el turismo, están empujando de nuevo el tipo de cambio al alza.

Este 2020, el indicador retomó una carrera alcista a partir de mayo, que en los últimos meses se ha acentuado. De nuevo, tanto la compra como la venta se ubican por encima de la barrera de los ₡600, acercándose a niveles poshueco fiscal. ¿Es tiempo de asustarse?

Lo primero que dicen los economistas y analistas sobre el tema es que se trata de dos escenarios – dos crisis- totalmente distintas.

En el primer caso, el hueco fiscal ocasionado por el expresidente Luis Guillermo Solís y su ministro de Hacienda Helio Fallas dejó -literalmente- vacías las arcas del Estado.

En la economía existían los dólares que ingresaban por concepto de turismo y de inversión extranjera, pero no había plata ni para hacerle frente a las obligaciones del Estado.

En esta ocasión, la llave de los dólares por turismo e inversión está cerrada pero la volatilidad se expresa más por un aspecto psicológico: las expectativas negativas que existen sobre la situación actual y la incertidumbre que genera el que a estas alturas no haya un plan de sostenibilidad fiscal.

Esta incertidumbre empuja a la gente a agarrarse de lo único "estable" o relativamente fuerte: el dólar. Se despierta entonces un apetito por la moneda extranjera, lo cual automáticamente, empuja su precio hacia arriba.

"La volatilidad que estamos viendo en el mercado cambiario está directamente relacionada con la incertidumbre causada por la falta de definición del Gobierno de un plan para resolver el problema fiscal que aqueja al país. En efecto mientras no se vea un plan de acción claro por parte del Gobierno de cara a la solución del déficit el tipo de cambio va a seguir recibiendo presiones y podría seguir subiendo", señaló la experta en finanzas Hazel Valverde, Gerente de Operaciones, Administración y Finanzas de Mercado de Valores y docente en LEAD University.

Para intentar que el tipo de cambio no se dispare, el Banco Central viene inyectando recursos en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex). Al 22 de octubre, el monto invertido ya había superado los $75,9 millones de 2019.

Sin embargo, los montos se encuentran muy lejos de los dos años previos, cuando las intervenciones fueron realmente grandes, producto de la herencia del hueco fiscal.

Se puede ver además la estacionalidad si se comparan las intervenciones diarias. El gráfico siguiente permite ver que este año las mayores intervenciones han sido a partir de la segunda mitad del año.

Solo este jueves se invirtieron $8,8 millones.

¿Es momento de asustarse? La respuesta finalmente está del lado de las autoridades de gobierno y lo que puedan hacer para reducir las presiones.

Este jueves el propio ministro de Turismo Gustavo Segura, habló del tema, en la tradicional aparición de la 1 de la tarde.

"Recordemos que estas medidas (sanitarias) ayudan a recuperar el empleo que es tan necesario en todo el país, muy especialmente en las regiones turísticas en la costa y en el campo de Costa Rica. Estos dólares que deberían empezar a regresar de vuelta mediante la industria turística son urgentes para ayudar en la estabilidad del tipo de cambio del dólar frente al colón", señaló Segura.

Sin embargo, la entrada de esas divisas o incluso del dinero proveniente de préstamos extranjeros no son vistas como medidas suficientes por los analistas. Son necesarias esas señales claras sobre el orden de las finanzas para sosegar la incertidumbre que empuja su precio al alza.

"No es suficiente la entrada de los recursos relacionados con préstamos del exterior pues la volatilidad del tipo de cambio no está asociada con un problema de flujo de dólares sino más bien con la preocupación que tienen los diferentes actores económicos con respecto al futuro del país, lo cual no va a cambiar hasta que exista un mapa de ruta claro para el control de la deuda pública", dijo Valverde.

"Es cosa de incertidumbre, del acuerdo con el Fondo, de qué va a pasar… entre más nos acerquemos a diciembre, entre más nos acerquemos a 2021 y no resolvamos el problema vamos a estar frente a mayores intervenciones del Banco Central, vamos a tener mayor desorden en las finanzas", puntualizó por su parte el analista financiero Daniel Suchar.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO