Logo

Empleadores esperan hacer más contrataciones en tercer trimestre

Expectativas son más altas en las grandes empresas

Por Alexánder Ramírez | 13 de Jun. 2023 | 11:25 am

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Los empleadores costarricenses esperan contratar a más trabajadores en el tercer trimestre de 2023 (julio-setiembre), según reveló la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Group.

Con ello, se establece una Tendencia Neta de Empleo Ajustada Estacionalmente del 43%, el porcentaje más alto entre 41 países incluidos en el estudio. El incremento con respecto al trimestre anterior (38%) es un 5%.

Según la investigación, el 49% espera aumentar su planilla, el 36% no espera hacer cambios en la misma, el 10% tiene la expectativa de reducirla y el 5% aún no lo sabe.

Las expectativas nacionales de empleo son más altas en las empresas de los servicios de comunicación, que impulsan la mayor parte de la demanda (60%).

Le siguen los servicios de transporte, logística y automotriz (53%), servicios de consumo (45%), manufactura (43%) y tecnologías de la información (42%).

Si se estudia por tamaño de las empresas, las expectativas son más altas entre las grandes empresas, las que tienen más de 250 empleados, (45%).

En el caso de las microempresas, con una planilla menor a los 10 trabajadores, las expectativas son del 43%.

Los empleadores de Alajuela, Heredia y Guanacaste reportan las intenciones más fuertes de contrataciones.

En el caso de Alajuela, un 49% de los empleadores tiene mayores expectativas de contrataciones, en Heredia un 48% y en Guanacaste un 42%.

Le siguen San José (40%), Cartago (31%), y Puntarenas y Limón (cada una con 15%).

A pesar de las expectativas que tienen los empleadores, el 77% reporta dificultades para encontrar talento humano con las habilidades requeridas.

La metodología utilizada para recopilar los datos para las perspectivas de empleo se digitalizó en 41 mercados para el informe 3Q 2023.

Las respuestas se obtuvieron por teléfono y se recopilaron en paneles en línea de doble suscripción donde se incentivó a los miembros a completar la encuesta.

El tamaño de la organización y el sector están estandarizados en todos los países y territorios para permitir comparaciones internacionales.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO