Logo

Empresarios piden celeridad en proyecto para reducir costo de fletes

Piden que trámite se realice por decreto

Por Luis Valverde | 8 de Nov. 2021 | 7:51 am

(CRHoy.com) Tres meses tardó el gobierno en reaccionar ante las solicitudes de los empresarios de tramitar alguna iniciativa para paliar el alto costo de los fletes, razón por la cual ahora los exportadores piden celeridad para decidir sobre el tema.

En agosto, tanto la Cámara de Comercio como de Exportadores plantearon al Ejecutivo algunas ideas para atender la situación. Entre otros aspectos pedían retrotraer el costo de los impuestos al momento previo de la pandemia así como variar la fórmula de cálculo.

Este fin de semana y luego de 3 meses de silencio, el gobierno por fin dio muestras de que atenderá la problemática, luego de anunciar que enviará a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para paliar los elevados costos de los fletes.

"Consideramos que es urgente atender este contexto con las medidas necesarias", dijo el ministro de Hacienda Elian Villegas en un comunicado enviado por Casa Presidencial, aún y cuando desde agosto los sectores productivos habían hecho el reclamo.

La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) consideró que para atender el tema con prontitud, se deberían aplicar los cambios vía decreto y no a través de una ley.

"Si bien con base en opinión de expertos, las cámaras suscritas (Comercio, Crecex y Cadexco) entienden que dicha solución no requiere cambio legal, sino que se puede optar por la vía de un decreto; si las autoridades de Hacienda no comparten esta posición, es poco lo que se puede hacer. Lo importante es que la solución se adopte a la brevedad, de manera acorde con los compromisos internacionales y que sea efectiva", indicaron.

De acuerdo con Laura Bonilla, presidenta de Cadexco, en el sector exportador existe un doble impacto, pues hay empresas que para elaborar los productos terminados deben importar insumos y materias primas, y su alto costo resta competitividad al país.

"Lo más lamentable es que estos costos serán trasladados a todos nosotros los consumidores finales. Debemos trabajar en conjunto sector privado y público, para proteger los empleos de cientos de miles de costarricenses que dependen del comercio exterior", dijo.

José Antonio Salas, presidente de Crecex, señaló que el 80% de los bienes que se comercian en el mundo lo hacen por la vía marítima, lo que significa que la crisis de contenedores tendrá impactos enormes para todas las economías y los expertos anuncian que durará todavía un año más, por lo menos.

"Necesitamos trabajar juntos para ayudar a mitigar el impacto", aseveró Salas.

Comentarios
1 comentario