Empresarios respaldan acuerdo comercial entre Costa Rica y Emiratos Árabes
El sector empresarial manifestó su apoyo al Acuerdo Integral de Asociación Económica sobre Comercio e Inversión que firmaron Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos.
El tratado fue suscrito el pasado 17 de abril por el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, y su homólogo de la nación árabe, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi.
José Antonio Salas, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (Crecex) manifestó que en el sector que representa tiene altas expectativas del aumento que podría haber en el intercambio comercial producto de este acuerdo que deberá de discutirse ahora en el Congreso.
"Esta situación de intercambio comercial podría aumentar de manera potencial en beneficio de ambos países. Desde Costa Rica se puede abastecer con mercancías de alto valor agregado como las muchas que se producen en el sector de zonas francas, así como también productos agropecuarios y agroindustriales que en Emiratos Árabes no producen; todo se traduce en una interesante opción de productos tropicales, comodities y de bienes gourmet, lo que conocemos como mercado de lujo", dijo Salas.
El represente de Crecex añadió que Emiratos Árabes tiene un significativo recorrido en desarrollo de infraestructura pública y logística, así como amplias posibilidades de invertir en proyectos de alta envergadura.
"Costa Rica podría posicionarse como un socio estratégico de anclaje en Centroamérica, con la posibilidad de convertirse en una plataforma de proyección para el resto de América Latina", mencionó.
Las negociaciones entre ambos países se llevaron entre junio y diciembre de 2023. Emiratos Árabes Unidos representa un mercado de casi 10 millones de consumidores con un alto poder adquisitivo y con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de $53 millones.
El Poder Ejecutivo deberá remitir ahora el acuerdo a la Asamblea Legislativa para su discusión y votación