Logo

¿Es emprendedor? Prepare a su pyme para el plan fiscal

Orden en contabilidad es clave según expertos

Por Brandon Flores | 16 de May. 2019 | 8:29 am

(Archivo/CRH).

 

(CRHoy.com) A partir del 1° de julio, con la llegada de los nuevos impuestos, los emprendedores y encargados de pequeñas empresas deberán alistarse para evitar contratiempos con Hacienda.

El principal cambio contable y tributario con la entrada en vigencia del Plan Fiscal, es que todos los meses el emprendedor (persona física) o sociedad (persona jurídica), inscrita ante Tributación como contribuyente, deberá presentar la declaración del IVA ante Tributación antes del 15 de cada mes, con el dato total del mes cerrado anterior.

Por ello, el orden en la contabilidad y facturación electrónica serán aspectos clave para evitar inconvenientes.

El emprendedor debe revisar cómo está funcionando actualmente su modelo de negocio y hacer una reingeniería. Un negocio que se adapta al cambio está listo para resistir a cualquier tormenta. Un error grave que cometen muchos dueños de negocio es resistirse a los cambios en lugar de ir a la delantera de lo que sucede en el entorno, explicó Ana Alfaro, fundadora de You Pura Vida, aceleradora de pymes.

Una recomendación clave es revisar con detenimiento la ley y verificar qué puntos y porcentajes de impuestos aplican directamente al producto o servicio que su emprendimiento realiza.

Por otro lado, las pequeñas y medianas empresas que estén registradas ante el Ministerio de Economía o Agricultura, tendrán algunos beneficios importantes, por ejemplo no tendrán que pagar el 13% de IVA sobre los alquileres de locales comerciales.

Las empresas registradas como pymes ante esos ministerios que paguen de alquiler menos de 1,5 salarios base, es decir, ¢669 mil, están exentas. Sin duda es un gran beneficio para el empresario pyme mes con mes, aportó David Landergreen, contador de Landergreen Consoulting Group.

Aunado a lo anterior, las pequeñas empresas tienen la posibilidad de ingresar al Régimen Simplificado de Tributación y obtener condiciones especiales para sus declaraciones de impuesto.

La inscripción bajo este régimen es voluntaria, por lo que los contribuyentes que realicen las actividades comprendidas dentro de él, pueden elegir entre este o el régimen tradicional y si el contribuyente ya se encuentra inscrito en el simplificado, puede solicitar el cambio al régimen tradicional en el momento que desee.

Este impuesto no es igual para todos, por ello una de las primeras tareas de los emprendedores es revisar la ley y analizar los puntos clave dependiendo del nicho de mercado en el que se ubiquen; un actor muy importante será el contador o el asesor que ayude al emprendedor de este proceso nuevo, comentó Diego Bénitez, director de Empodérate, aceleradora de pymes.

Todos los contribuyentes pasarán de forma automática a tener la obligación de presentar la declaración del IVA y pagar lo que corresponda por este impuesto.

Datos sobre pymes 

  • 130 mil micro, pequeñas y medianas empresas registradas
  • 344 mil empleos generados por pymes
  • Servicios es el sector económico con más pequeños negocios
  • 36% aporte de las pymes al PIB

 

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO