Este incentivo llevaría más empresas a Zonas Francas
Requiere una resolución conjunta de Hacienda y Comex

(Imagen ilustrativa. Archivo/CRH).
(CRHoy.com) Un nuevo incentivo acercaría a más empresas de servicios, ya sean nacionales o extranjeras, al régimen de Zonas Francas nacionales.
Se trata de la eliminación del límite de vender solo el 50% de sus productos en suelo nacional; ahora pueden comercializar la totalidad de sus bienes en el país si lo tienen a bien.
Por otro lado, con la reforma a la legislación, el beneficio en el Impuesto sobre la Renta para las empresas de servicios en este régimen ya no estará supeditado al destino de las ventas.
De esta forma, las beneficiarias podrán gozar de la exoneración del impuesto independientemente si es exportación de servicios o venta local.
“La iniciativa surge como seguimiento a las recomendaciones que hace la OCDE, para mejorar el funcionamiento de las empresas de servicios ubicadas en este régimen y así adaptarlas a las normas internacionales y mejorar su competitividad, sin duda es una acción que hará más atractivo que más compañías tanto extranjeras como costarricenses para que entren a este régimen”, dijo Jaime Morales, gerente de Aduanas y Comercio Exterior de Grant Thornton.
En los próximos tres meses deberá estar listo el índice que dictaminará cuáles empresas son aptas para entrar en este régimen.
Para evitar el ingreso masivo a esta nueva modalidad, las empresas tendrán que atravesar un filtro con algunos requisitos.
Esta es una tarea conjunta entre los Ministerios de Hacienda y Comercio Exterior.
“Las empresas de servicios que deseen ingresar al régimen bajo la categoría deberán ajustarse a los requisitos que se establezcan en el Índice de Elegibilidad Estratégica para Empresas de Servicios (por sus siglas IEES), cuya definición y desarrollo se especificarán en el Reglamento de la Ley; cumplir con esto es un requisito de ingreso y permanencia en el régimen”, explicó Rafael Sayagués, Socio Director de Impuestos de EY Law.
La medida está orientada a compañías de servicios, que precisamente han mostrado un mayor dinamismo en los últimos meses en cuanto a sus exportaciones.
"Esta ley es de suma importancia en la ruta de ingreso de Costa Rica a la OCDE. Por ello, la Asociación trabajó de la mano con el Ministerio de Comercio Exterior, entre otras organizaciones, para lograr que el sector privado tuviese una participación activa y proactiva en este proceso y, principalmente, en lo que será la definición de sectores estratégicos que conformarán el IEES", dijo Carlos Wong, presidente de la Asociación de Zonas Francas.
No obstante, el proyecto deberá quedar suficientemente delimitado para evitar el riesgo de evasión.
Las exportaciones de Zonas Francas tienen siete meses creciendo a más de 10% interanual sus ventas al exterior.
¿De qué están libres?
- El régimen de Zonas Francas está libre de pagar las siguientes condiciones:
- Exención de impuestos sobre las compras locales, de bienes o servicios.
- Exención de impuestos a la exportación.
- Exención de remesas
- Exención de todos los tributos a las utilidades.