Logo

Estos 11 proyectos buscan reactivar la economía del país

Propuestas buscan generar empleo y fomentar inversión

Por Alexánder Ramírez | 30 de Sep. 2019 | 5:57 am

La economía crecerá un punto porcentual menos de lo previsto a diciembre de este año, como consecuencia de la desaceleración que atraviesa el país. (CRH).

(CRHoy.com) –Reactivar la economía, promover la generación de empleo, fortalecer la inversión y brindar mayor seguridad jurídica son los objetivos de 11 proyectos de ley impulsados por el diputado Pedro Muñoz, subjefe de la bancada legislativa del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

El legislador espera que muy pronto comience la discusión de las propuestas en las respectivas comisiones de la Asamblea Legislativa, pero tres de las bancadas mayoritarias –Liberación Nacional (PLN), Acción Ciudadana (PAC) y Restauración Nacional (PRN)- quieren revisarlas como parte de los acuerdos políticos en el Congreso.

"Estos proyectos se suman a los que he venido presentado, buscan llenar el vacío provocado por la falta de iniciativa y voluntad del Poder Ejecutivo y de la fracción legislativa del Gobierno. Todos estos esfuerzos están  encaminados a generar una mayor riqueza y bienestar para los costarricenses", dijo Muñoz.

El 22 de julio, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) confirmó que la economía crecerá solo un 2,2% de la producción a diciembre de este año, un punto porcentual menos de lo previsto, como consecuencia de la desaceleración que atraviesa el país.

¿En qué consisten los 11 proyectos y cómo los ven los jefes de fracción del PLN, PAC y PRN?

En esta información, les explicamos.

Las propuestas

El diputado Pedro Muñoz, del PUSC, espera que pronto comience la discusión de los 11 proyectos de ley. (CRH).

Las iniciativas planteadas por el congresista socialcristiano son las siguientes:

  1. Ley para facilitarle a los ciudadanos la empleabilidad como choferes de transporte público: actualmente, existe una inopia en choferes de autobús de aproximadamente 5.000, porque el requisito de tener experiencia en el manejo de vehículo liviano para obtener la licencia deja a muchos postulantes sin posibilidades de hacerlo. El proyecto pretende reformar la Ley de Tránsito para permitir licencias de chofer de autobús a las personas que cumplan con los requisitos del curso y capacitaciones prácticas y teóricas. Es decir, se excluiría la necesidad de tener 3 años de experiencia con licencia B1 (vehículo liviano).
  2. Declaratoria de zona urbana a playas del Coco, distrito tercero Sardinal, cantón Carrillo, provincia Guanacaste: permitiría a los habitantes de esta zona contar con títulos de propiedad, les daría seguridad jurídica, acceso al crédito, a nuevas inversiones y empleo.
  3. Ley sobre letra de cambio y pagaré electrónicos: actualizaría las letras de cambio y pagarés para permitir que sean válidos en formato electrónico.
  4. Ley para el fortalecimiento del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM): proviene de una de las recomendaciones de "Mesa de Diálogo de los Sectores Sociales", que fue conformada luego del último estudio actuarial del IVM. Pretende darle recursos frescos al régimen, fortalecerlo y disminuir la incertidumbre de los patronos y trabajadores a quienes se les subiría el porcentaje de cotización.
  5. Ley para fortalecer el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) mediante transferencia del Fodesaf: también proviene de una de las recomendaciones de la "Mesa de Diálogo de los Sectores Sociales" y tiene objetivos similares.
  6. Ley del Centro Nacional de Control de Energía Eléctrica (Cence): tiene como objetivo aumentar la competitividad y tener electricidad a menor precio. También pretende hacer más transparente la operación del sistema eléctrico nacional.
  7. Ley que abarata el costo y desconcentra la generación de energía eléctrica: promovería el uso de fuentes de energía renovables y más baratas para los consumidores. Incentivaría la generación distribuida y aumentaría la competitividad, y tener electricidad a menor precio.
  8. Ley para una efectiva integración de Costa Rica al mercado eléctrico regional: peermitiría a agentes del mercado local, que cumplan con los requisitos del Tratado del Mercado Eléctrico Regional exportar energía a Centroamérica.
  9. Ley para la reactivación económica y la generación de empleo, flexibilización en la aplicación de los márgenes de los gasolineros en las estaciones de servicio: aumentaría la competencia entre las estaciones de servicio para bajar los precios de los combustibles a los consumidores finales. Ese ahorro permitiría a las empresas contratar más personas o adquirir más bienes y servicios.
  10. Ley de Zonas Económicas Especiales: pretende el fomento económico y el desarrollo industrial en las regiones económicas rezagadas y crear las condiciones necesarias para generar las fuentes de empleo que se requieren para disminuir la pobreza en esas regiones. Esto, mediante una serie de incentivos para atraer inversión directa nacional y extranjera.
  11. Reforma integral a la Ley de responsabilidad de las personas jurídicas sobre cohechos domésticos, soborno transnacional y otros delitos: pretende darle aplicabilidad a la legislación para permitir sancionar a personas jurídicas utilizadas para cometer delitos de cohechos domésticos, soborno transnacional y otros delitos. Se conservarían las sanciones, pero ajustadas a la realidad económica y jurídica de la sociedad costarricense.

¿Qué dicen otras bancadas?

La legisladora Silvia Hernández, del PLN, manifestó que el Gobierno no ha presentado proyectos para la reactivación económica. (CRH).

La jefa de fracción del PLN, Silvia Hernández, manifestó que las iniciativas incluyen temas en los que no se está dando discusión, como por ejemplo en el caso de la energía eléctrica, porque el Gobierno no ha impulsado una agenda en ese sentido.

Explicó que no podría confirmar si todas las propuestas tendrán el apoyo de Liberación Nacional porque todavía no ha comenzado la discusión técnica y por el fondo de las mismas.

Indicó que los liberacionistas y otras bancadas también han presentado y trabajan iniciativas para la reactivación económica del país, pero cuestionó la ausencia de proyectos del Gobierno en la misma dirección.

"Es la oposición la que está trabajando, pero dónde está la lista de los proyectos del Gobierno, me pregunto yo", comentó.

Entre las propuestas que impulsan los liberacionistas, mencionó la reforma integral a la Ley de Contratación Administrativa, regulación al derecho de huelga, la iniciativa de concesiones, proyectos de ley para fortalecer los emprendimientos, uno para fortalecer el régimen de pensiones, oportunidades de empleo fuera del Gran Área Metropolitana (GAM), fortalecer Banca para el Desarrollo, entre otros.

La jefa de bancada del PAC, Nielsen Pérez, dijo que todavía no han revisado la agenda de proyectos que impulsa el socialcristiano.

Explicó que hay un proceso para construir una agenda de reactivación económica con el Poder Ejecutivo y destacó iniciativas como el proyecto para reducir los márgenes de ganancia de los bancos por el uso de datáfonos a los comercios, limitar las tasas de usura, lo relacionado con el derecho concursal y el fortalecimiento de la Inspección Laboral.

El diputado Eduardo Cruickshank, jefe de fracción del PRN, manifestó que desconoce las iniciativas planteadas por Muñoz.

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO