Logo

Estos son los pasos que restan para ingreso de Costa Rica a la OCDE

Deberá ser consultado ante la Sala IV

Por Carlos Mora | 16 de May. 2020 | 12:00 am

(CRHoy.com) Este viernes, de manera oficial, Costa Rica recibió la invitación para ser el primer país de la región centroamericana y el cuarto en Latinoamérica para ingresar a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), luego de que sus 37 miembros avalaran su incorporación tras un proceso que inició en 2012. 

La ministra de Comercio Exterior, Dyala Jiménez, explicó los pasos que deberán cumplir el país para incorporarse como un miembro pleno de este organismo internacional fundado en 1961 y que tiene el propósito de promover políticas para el bienestar social y económico.

La ministra explicó que tras la invitación de este viernes, el secretario general de este organismo, José Ángel Gurría debe firmar un protocolo de adhesión, un instrumento internacional mediante el cual el país se adhiera como miembro de la organización. Este protocolo será enviado al país para que sea firmado por el presidente, Carlos Alvarado.

Posteriormente, tras la firma del Mandatario, el protocolo será enviado a la Asamblea Legislativa para su tramitación y aprobación por parte de los diputados, como si se tratara de un tratado internacional. El plan deberá ser consultado además ante la Sala Constitucional.

Tras superar la etapa legislativa, la ley deberá presentarse ante las autoridades de la OCDE, en Francia.

Las proyecciones de la ministra Jiménez es que todos estos pasos se completen a lo largo de este 2020. Añadió que el país deberá pagar una cuota de incorporación que ronda los ¢1.500 millones.  "Es más una inversión más que un gasto, porque nos permite tener acceso a esta organización que nos va evaluar cada dos años en temas muy importantes", dijo la ministra.

La incorporación, a la que apuesta Costa Rica, es un proceso muy riguroso. El país tuvo que pasar 22 evaluaciones y requirió del aval de todos los socios en cada uno de ellas.

La OCDE mueve el 60% del comercio mundial, el 80% del Producto Interno Bruto del planeta y maneja el 75% de la inversión extranjera directa mundial.

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO