Logo

Estos son los últimos cambios al proyecto de reforma fiscal

Incorpora renta global y la regla de subcapitalización

Por Juan Pablo Arias | 4 de Jul. 2018 | 12:00 am

Hacienda debe enviar un texto sustitutivo a la reforma fiscal esta semana. (CRH)

Un nuevo texto sustitutivo del proyecto de Ley Fortalecimiento de las Finanzas Públicos (expediente 20.580) estará pronto en manos de los diputados. Sobre este texto se espera que se hagan las enmiendas necesarias de las que saldrá la esperada reforma fiscal.

El nuevo texto se publicó el 27 de junio anterior. Incorpora algunos cambios con respecto al proyecto del 19 de junio, entre ellos la incorporación de la renta global y la regla de subcapitalización.

En el caso de la renta global, se trata de un cobro que se aplica a los ingresos de forma gradual y proporcionalmente con respecto al monto de dinero que recibe una persona física o jurídica por sus actividades económicas o laborales. Se cobra con independencia de la fuente generadora, siempre que sea local.

En el caso de la regla de subcapitalización, se trata de una medida para luchar contra la elusión y la evasión fiscal. Por medio de su aplicación, se tratará que las empresas eviten el uso de un escudo fiscal por medio de un sobreendeudamiento.

Otros de los cambios importantes son:

  • cambio de periodo fiscal,
  • gravamen a las cooperativas,
  • unificación a las remeses
  • y la eliminación a las exenciones de las instituciones universitarias y parauniversitarias.

Se prevé que este texto actualizado sea presentado formalmente el próximo jueves en la Comisión legislativa que analiza el proyecto de reforma fiscal.

Se mantiene:

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el 13%, excepto en salud y educación, que será reducido al 4%
  • Canasta básica gravada con un 2% para mantener trazabilidad
  • Aumento de tarifas en renta para personas físicas de mayores ingresos
  • Regulación legal de precios de transferencia
  • Eliminación de las exenciones agrícolas, excepto las vinculadas a la canasta básica

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO