Logo

Experto espera fallo positivo para Costa Rica, por demanda de minera

Gobierno ya dedicó $450.000 a defensa legal

Por Manuel Sancho | 18 de Ago. 2017 | 12:01 am

Estas eran las instalaciones de Industrias Infinito en Cutris de San Carlos. (CRH)

El Gobierno de Costa Rica todavía no sabe si tendrá que enfrentar más años de conflicto contra la minera Infinito Gold. Pero un abogado especialista, que ha seguido de cerca el proceso y hasta ha sido parte del mismo, confía en un fallo positivo para el país.

Juan José Obando, experto en derecho internacional, afirmó que tras el tiempo que ha pasado ya el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) debe estar listo para resolver – por la forma – las solicitudes de las partes.

Desde octubre del 2013, Industrias Infinito anunció que demandaría a Costa Rica ante el Ciadi, luego de que se suspendiera el proyecto minero Crucitas en San Carlos. Lo hizo efectivo en los primeros meses del 2014. Según Obando ya el Ciadi tiene todos los insumos necesarios para decidir si avanza con la causa y si tiene competencia para fallar en el tema.

Acuerdo con Canadá nos "protegería"

Obando es parte de la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre, mejor conocida como Apreflofas, que presentó una petición de amicus curiae, en setiembre del 2014. Esto es cuando un tercero quiere ser parte y aportar a un litigio. El Centro lo aceptó específicamente para los trámites antes de que se llegue a analizar el fondo del caso.

Al ser admitidos, Apreflofas pudo aportar alegatos, en los cuales sostuvo la posición de que el Ciadi – una instancia del Banco Mundial – no debe ver el caso, ni tiene competencia para hacerlo.

La organización se concentró en aportar información al Centro, sobre las particularidades del tratado bilateral de inversiones que existe entre Costa Rica y Canadá, de donde es Infinito Gold, quien fuera la casa matriz de Industrias Infinito. Dicho acuerdo impide que haya un proceso judicial externo, pues ya hubo decisiones judiciales en nuestro país y la propia empresa activó los canales internos.

$450.000 después, el Gobierno pendiente

En Canadá empresas y activistas han exigido que se haga un pago a Costa Rica por el daño ambiental. (Ilustración de Remie Geoffroi contenida en Informe)

El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) sigue pendiente al arbitraje de inversión, que sigue en la llamada "fase de jurisdicción", apenas la primera etapa tras más de 3 años. "El tribunal arbitral aún no ha emitido el laudo de jurisdicción", señaló el ministro Alexánder Mora.

En esa decisión, el propio Ciadi decidirá si tiene o no competencia para conocer los hechos. En abril anterior crhoy.com informó que la indemnización solicitada por Infinito Gold pasó de $94 millones a $321 millones. Según detalló Mora, el Estado costarricense debe responder sobre esa exigencia de la casi extinta empresa, solamente si llega a la etapa de fondo.

En el sitio web del Ciadi, con respecto al caso, se señala que en marzo de este año, cada parte envió al Ciadi un "pronunciamiento de costos", sobre los gastos en que ha incurrido cada parte desde el inicio del arbitraje hasta la audiencia oral de jurisdicción, que se llevó a cabo en enero. "Lo que se incluyó fueron los gastos incurridos hasta la fecha establecidos en el contrato con la firma legal contratada para la defensa del Estado en esta fase", comentó Mora.

La firma Arnold & Porter es la contratada desde el inicio del proceso, para encargarse de la defensa legal de Costa Rica. La etapa de jurisdicción tuvo un costo de $450.000. Incluye 2 rondas de escritos entre las partes, la preparación y participación del equipo de abogados en audiencia oral ante el Tribunal Arbitral y todos los trámites y gestiones necesarios.

El monto total del contrato es de $1.699.000, pero el resto de etapas se pagarían solamente si el tribunal decide que se debe continuar con el proceso. Se pagarían una vez finalizadas las etapas.

Minera desaparecida no pagará en Costa Rica

A finales del año pasado, el diputado Edgardo Araya quedó absuelto de la acusación de difamación, que Industrias Infinito hizo en su contra. La minera ni siquiera se presentó al juicio. El líder del Frente Amplio no espera recibir el pago de las costas por el proceso, a lo cual se sentenció a la empresa.

Araya sabe que Infinito desapareció y "es un cascarón". El candidato presidencial mencionó que lo que enfrenta el país hoy, se debe a corrupción cuando la compañía invirtió por primera vez. Según el congresista ha habido una práctica de invitar a empresas, no darles toda la información, cambiar las reglas y luego estallar un conflicto.

Audio content image
0:00
0:00

El proceso de Industrias Infinito estuvo salpicado de polémica y controversia. En su segunda presidencia, Oscar Arias firmó un decreto para declarar de conveniencia nacional el proyecto minero. En el 2015, el exministro de Ambiente Roberto Dobles fue el único condenado, tras años de conflicto judicial.

También hubo grandes dudas y vacíos sobre la supuesta donación de Industrias Infinito a la Fundación Arias para la Paz en el 2008. Esta nunca fue investigada por el Ministerio Público, aunque tuvo la opción de tener más información por parte del gobierno de Canadá. El caso fue desestimado en julio del 2015, luego de que así lo solicitara la Fiscalía.

En Canadá el ruido alrededor del caso bajó. Se concentró en las movidas financieras de Infinito Gold, para poder seguir enfrentando el proceso legal. Hoy un subcomité del parlamento canadiense investiga posibles violaciones a los derechos humanos, por parte de empresas mineras de ese país y el rol que funcionarios de embajadas jugaron en apoyo a las compañías.

El activista Rick Arnold, quien ha trabajado con la organización Fronteras Comunes-Canadá, dijo a crhoy.com que sugerirá al parlamento incluir el caso de Infinito.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO