Experto: Tasas de interés seguirán bajando pero de una forma lenta
Reducción de tasa del Banco Central no sería tan significativa.
Las tasas de interés sobre los créditos continuarán su reducción este año, pero de una forma muy lenta, según el economista Javier Cortés.
Explicó que eso se debe a que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) "probablemente encontrará espacios para reducir sus tasas de interés, pero no de una forma significativa, en el tanto las tasas a nivel internacional continúen elevadas, como se espera al menos para la primera parte de este año".
Cortés, estratega de BN Valores, aseguró que la percepción de los deudores de que no ha habido una disminución significativa de las tasas de interés se puede deber a que la Tasa Básica Pasiva (TBP), principal referente de los créditos en colones, se duplicó entre 2022 y 2023 al pasar del 3% al 6,6%. Pero para principios de este año únicamente se ha disminuido hasta el 5%.
"Efectivamente detrás de esto lo que está operando son las diferencias en los ciclos económicos que hemos visto en los últimos años y, particularmente, que en este momento el Banco Central sí ha encontrado espacios para reducir su Tasa de Política Monetaria (TPM), pero estos no han sido tan amplios como en otras ocasiones y, por eso, todavía vemos estos niveles de tasas", mencionó.

Explicó que el rezago que presentan las tasas de interés del sistema financiero con respecto a las variaciones de la TPM se ha estimado aproximadamente en 7 meses para el caso de las tasas pasivas (las que se pagan por ahorro) y 16 meses para el caso de las tasas activas (las que se pagan por créditos).
"Aunque hay que tener en cuenta que normalmente las tasas reaccionan más rápido cuando el ciclo es hacia el alza mientras que en contextos, como el actual, donde las tasas de interés van hacia la baja, esa transmisión tiende a ser un poco más lenta", agregó el experto.
La TPM es una tasa del Banco Central que sirve como referencia para las demás tasas del sistema financiero. Esta ha caído 325 puntos base (p.b.) desde su punto más alto, que fue de 9% anual, en diciembre de 2022. Hoy se ubica en 5,75% anual.