Logo

Exportadores se quejan de postura “inflexible” de Róger Madrigal sobre caída en tipo de cambio

Exigen mayor reducción de la TPM y equilibrar precio del dólar

Por Alexánder Ramírez | 8 de Feb. 2024 | 4:04 pm

Róger Madrigal, presidente del Banco Central de Costa Rica. (Archivo/CRH).

Los exportadores costarricenses encontraron una postura "inflexible" en el presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Róger Madrigal, frente a las preocupaciones del sector por el impacto negativo de la caída del tipo de cambio.

Exportadores y empresarios de distintas industrias, como las de servicios, café, plantas y flores ornamentales, follajes, zonas francas y operadores logísticos, plantearon sus inquietudes a Madrigal ayer en el "Foro Perspectivas Económicas 2024" organizado por la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco).

En el evento, también participaron expertos en temas económicos quienes brindaron a los exportadores una visión detallada de la situación económica nacional y los planes del BCCR para los años 2024 y 2025.

Según reconoció Víctor Pérez, presidente de Cadexco, durante la actividad "todos los presentes expusimos sin rodeos las preocupaciones que nos están ahogando y el fuerte impacto que la política monetaria tiene en nuestras operaciones, en nuestra capacidad de mantenernos a flote y en el peligro de perder más puestos de empleo, como ya anunció una empresa grande en la zona atlántica, que por el tipo de cambio tuvo que despedir a 111 trabajadores".

"No hay margen para eufemismos: necesitamos que se entienda el lado humano de estas decisiones económicas. Los recientes 111 despidos y el cierre de dos fincas son solo un pequeño reflejo de la realidad de muchas empresas y sus trabajadores. Continuamos solicitando enérgicamente una reducción adicional de la Tasa de Política Monetaria (TPM) y un tipo de cambio balanceado que no arrastre al sector productivo del país hacia la ruina competitiva", expresó.

Cuestionamientos

Víctor Pérez, presidente de Cadexco. (Archivo/CRH).

Pérez dijo que durante el evento, Madrigal no asumió ninguna responsabilidad.

"Sin embargo, mantiene una postura inflexible e insiste en que las dificultades son estructurales. La sugerencia de un debate sobre políticas públicas para apoyar a ciertas industrias, sin asumir ninguna responsabilidad, resulta inaceptable para los empleadores del país. En todo caso es un llamado a las autoridades del Ejecutivo a tomar cartas en el asunto", manifestó.

Comentó que expertos en economía y finanzas ofrecieron análisis agudos sobre las perspectivas futuras y señalaron que aún existe un margen amplio en el cual el Banco Central puede accionar para tener un tipo de cambio real y no artificial como ha ocurrido por su política actual.

"En conclusión, la reunión fue un reflejo crudo de la realidad económica que enfrentamos. Desde Cadexco continuaremos actuando con determinación, abogando por un tipo de cambio real y justo para los diferentes actores de la economía, y no permitiremos que la sostenibilidad del sector exportador y productivo del país siga siendo reducida. Es cierto que el sector es resiliente, es cierto que crece, pero en cualquier negocio, empresa o proyecto si se crece, pero se pierde dinero, no resulta buen negocio y mucho menos cuando se tiene una responsabilidad de 690.000 empleos sobre los hombros del sector exportador", agregó.

Productores de café también mantuvieron un encuentro con Madrigal el pasado 26 de enero en el cual le pidieron al BCCR tomar medidas para frenar la caída del tipo de cambio que afecta negativamente al sector por la depreciación del dólar.

Gustavo Jiménez, director ejecutivo del Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), afirmó que le externaron las preocupaciones del sector y datos al jerarca de la entidad monetaria.

"Quedamos atentos a los comentarios de ellos. No nos externaron mayores medidas. Les solicitamos algunas medidas, como el tema de intervención de la Tasa de Política Monetaria y la revisión de política monetaria en el tema del manejo de la revaluación del colón. Don Róger y su gente fueron muy receptivos a la hora de escuchar, pero no tuvimos ninguna propuesta en concreto", agregó.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO