Logo

FMI aprueba desembolsos para Costa Rica por $495 millones

Por Andrey Villegas | 21 de Dic. 2023 | 9:11 pm

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó un desembolso de Derechos Especiales de Giro (DEG) de 206,23 millones (aproximadamente $276 millones), elevando los desembolsos totales a DEG 1.031,15 millones (cerca de $1.400 millones).

Además, también cerró la segunda revisión del acuerdo en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) de Costa Rica, lo que posibilita un desembolso de DEG 184,7 millones (aproximadamente  $247 millones) y permite la liberación de una suma adicional de DEG 184,7 millones, que las autoridades no habían solicitado en el plazo inicial de 30 días posteriores a la primera revisión.

"El programa ampliado de tres años de Costa Rica en el marco del SAF fue aprobado el 1 de marzo de 2021, por un monto de DEG 1.237,49 millones (335 por ciento de la cuota en el FMI o aproximadamente $1.800 millones en la fecha de aprobación del acuerdo), y se extendió por cinco meses el 25 de marzo de 2022.

El acuerdo en el marco del SRS para Costa Rica fue aprobado el 14 de noviembre de 2022, por un monto de DEG 554,1 millones (150 por ciento de la cuota en el FMI o aproximadamente $725 millones en la fecha de aprobación del acuerdo).

La duración del SRS coincide con el período restante en el marco del SAF, y los desembolsos del SRS dependen de la conclusión de las revisiones pertinentes en el marco del SAF y de la implementación de las medidas de reforma programadas. La ratificación por la Asamblea Legislativa del SRS, que se produjo el 17 de octubre de 2023, permitirá a las autoridades solicitar los desembolsos disponibles al término de las revisiones", detalló el comunicado de prensa.

"La relación entre la deuda bruta y el PIB ha seguido descendiendo a pesar de los esfuerzos del gobierno por acumular reservas de liquidez. El personal técnico proyecta un superávit primario de 1,5 por ciento del PIB este año, y de alrededor del 2 por ciento del PIB a mediano plazo", agregó el documento.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO