FMI muestra preocupación por impacto fiscal de leyes aprobadas en el Congreso
Llegó a acuerdo técnico con el país para girar $756 millones
(CRHoy.com) -El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó su preocupación por el impacto fiscal que tendrán recientes leyes aprobadas por el Congreso.
Así lo manifestó Ding Ding, jefe de la misión del organismo financiero internacional que visitó Costa Rica del 18 al 27 de octubre, para efectuar la quinta revisión de los acuerdos en el marco de los préstamos del Servicio Ampliado y del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad.
Las declaraciones las ofreció en una conferencia de prensa con el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, y el presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Róger Madrigal, en la que anunció que se llegó a un acuerdo técnico con las autoridades para girar $756 millones de financiamiento.
Aunque reconoció la mejoría en las cifras fiscales del Gobierno, llamó la atención sobre el impacto que tendría reciente normativa aprobada por los diputados, como exoneraciones en el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la rebaja al marchamo 2024, en los ingresos.
"Lamentablemente, las leyes recientemente aprobadas, por ejemplo 10.381 y 10.390, erosionarán los ingresos y disminuirán la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario. La ampliación de las bases de los impuestos sobre la renta de las personas físicas y jurídicas, la introducción de un impuesto sobre la renta de las personas físicas de carácter dual, y la eliminación de las exenciones del IVA contribuirían a frenar esta tendencia", indicó Ding Ding.
En la declaración, la misión del FMI indica que "las recientes revisiones de la regla fiscal preservan adecuadamente la amplia cobertura de las categorías de gasto y excluyen a las entidades que producen en condiciones de mercado o sin control gubernamental. Sin embargo, algunas exclusiones tienen una justificación poco clara y, al reducir aún más la cobertura institucional de la regla, debilitan el marco institucional de la política fiscal".
Acuerdo
La misión del organismo financiero internacional acordó la posibilidad de que Costa Rica tenga acceso a un total de $756 millones de financiamiento, tras superar la revisión de las metas fiscales pactadas en los dos préstamos que el país mantiene con el Fondo.
Se trata del quinto desembolso por $271 millones del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el segundo desembolso por $485 millones del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad.
Ding Ding sostuvo que el giro de los recursos acordado estará disponible para Costa Rica a partir de diciembre próximo, después de la aprobación definitiva por parte del Directorio Ejecutivo del FMI.