Logo

Fuerza laboral disminuyó en 245.000 personas a octubre

Por Alexánder Ramírez | 7 de Dic. 2023 | 12:31 pm

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La fuerza laboral de Costa Rica registró una disminución de 245.000 personas en el trimestre que concluyó en octubre de este año, según la Encuesta Continua Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Según los datos del INEC, en el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre de 2023, la población en la fuerza de trabajo nacional fue de 2,23 millones de personas, de las cuales, 1,40 millones eran hombres y 831.000 eran mujeres.

"Este indicador presentó una disminución estadísticamente significativa de 245.000 personas a nivel nacional, 70.000 hombres y de 174.000 mujeres, con respecto al mismo trimestre del año 2022", revela el estudio.

Mientras, la tasa neta de participación en el mercado laboral fue de 53,7%. Para los hombres fue de 67,2% y para las mujeres fue de 40,0%. Este indicador presentó una disminución estadísticamente significativa de 6,6 puntos porcentuales (p.p.) a nivel nacional. Para los hombres de 4,3 p.p. y de 9,0 p.p. para las mujeres, con respecto al mismo trimestre del año anterior.

La población ocupada nacional fue de 2,06 millones de personas, compuesta por 1,30 millones de hombres y 763.000 mujeres. Este indicador presentó una disminución estadísticamente significativa de 133 mil personas a nivel nacional y de 81 mil mujeres con respecto al mismo trimestre del año anterior.

La población ocupada nacional fue de 2,06 millones de personas, compuesta por 1,30 millones de hombres y 763.000 mujeres. Este indicador presentó una disminución estadísticamente significativa de 133.000 personas a nivel nacional y de 81.000 mujeres con respecto al mismo trimestre del año anterior.

El porcentaje de personas ocupadas con respecto a la población de 15 años o más fue de 49,5%. Por sexo, la tasa de ocupación masculina fue de 62,3%, mientras que la femenina se estimó en 36,7 %. La estimación presentó una disminución interanual significativa a nivel nacional de 3,9 p.p.. Para los hombres fue de 3,3 p.p. y de 4,4 p.p. para la población de mujeres.

La población desempleada se estimó en 172.000 personas, de estas 103.000 eran hombres y 68.000 mujeres. En comparación con el mismo periodo del año anterior, la población desempleada nacional disminuyó en 112.000 personas y en las mujeres la reducción fue de 93.000 personas.

La tasa de desempleo nacional fue de 7,7%, la tasa masculina se estimó en 7,4% y la femenina en 8,2 %.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO