Logo

Gerente de Bancrédito: Banco dejó de ser competitivo

Jerarca descarta fallas administrativas

Por Johanna Vásquez | 28 de May. 2017 | 2:58 pm

Sucursal de Bancrédito en Cartago. (Foto: CRH)

El caso Bancrédito no se cierra. Es más, la entidad se enfrenta a una semana de toma de decisiones y escrutinio.

CRHoy.com habló con Gerardo Porras, gerente de Bancrédito, quien aseguró que la falta de capacidad para competir con los otros bancos públicos fue uno de los detonantes que originó esta "crisis" en el banco.

El pasado viernes, el Gobierno anunció que la entidad financiera entrará en un "plan de transformación" cuya primera medida será salir, de manera paulatina, "de los negocios de captar y prestar", conocido como intermediación financiera.

A continuación, un extracto de la conversación con el jerarca.

¿Cómo llegó a este punto Bancrédito? ¿Cuál fue la razón que más pesó?

"Le doy un dato: al mes de marzo de este año, del total de préstamos del sistema bancario, la banca pública tienen el 58% de participación. Es decir, de cada 100 colones que se prestan en el mercado, 58 colones los aportan la banca pública; de esos 100 colones que se prestan en el mercado, Bancrédito lo que da es 2,50 colones", explicó el gerente.

Según el gerente, se trata de un tema de años, en los cuales el banco hizo muchos esfuerzos para mantenerse a flote, sin embargo, llegaron a la conclusión de que "la brecha que tiene con respecto a los otros bancos y, principalmente, con respecto a los públicos, es una brecha muy grande".

"Se ve la diferencia de tamaño, poco a poco se va haciendo más difícil. Hay más competencia y su músculo financiero no crece" y, aunado a ello, según el funcionario, la regulación es más severa y exige muchas utilidades.

La sucursal de Bancrédito en el Terramall. (Foto: Jacqueline Otey/CRH).

¿El modelo se desgastó?

"Sí, esa es una de las razones".

Sin embargo, Porras subrayó que también se debe considerar el factor de los gastos operativos, "montos que no ha sido posible reducir a la velocidad necesaria".

¿Hubo debilidad por parte del área administrativa?

"No, como le digo, es una combinación de factores. Tenemos una planilla de 16 mil millones de colones al año".

Desde el año 2013-2014 la entidad abrió un programa de movilidad laboral; en el 2013 tenía casi 1000 empleados, en este momento hay 720.

El experto calificó esa reducción como "importante", pero admitió que al ser un régimen público, la movilidad no es tan rápida de llevar a cabo.

¿El ser una banca pública dificultó el rescate de Bancrédito?

"Digamos que hay menos margen en el tema laboral, estamos clarísimos de eso. Pero son una serie de factores los que provocan que una institución vaya perdiendo competitividad".

¿Por qué (Conassif) no estaba al tanto de la situación de Bancrédito?

"Eso es un tema a nivel de Consejo de Gobierno. Esa comunicación no le correspondía al banco. No, no tengo teorías".

Un grupo de trabajo del Gobierno, según Porras, preparará una ley o un proyecto para el futuro de banco.

¿Ustedes están incluidos dentro de este grupo de trabajo?

"No, en realidad…este…me parece y, por lo que nos han dicho es que, en cuanto se tenga, se va a compartir con públicos de interés, obviamente para que haya opinión de esto. Pero nosotros no. El tema de la ley está, básicamente, en manos del Poder Ejecutivo".

Comentarios
9 comentarios