Gobierno plantea usar utilidades futuras del INS para atender crisis por COVID-19

Carlos Alvarado, presidente de la República y Elián Villegas, presidente ejecutivo del INS. Captura de pantalla Facebook live
(CRHoy.com).-El gobierno de Carlos Alvarado planteará un proyecto de ley con el cual pretende utilizar las utilidades futuras del Instituto Nacional de Seguros (INS) para atender la crisis actual por la emergencia del COVID-19 en el país.
La propuesta fue planteada la tarde de este jueves en un Facebook Live, en donde estuvieron presentes el Mandatario, el presidente ejecutivo del INS, Elián Villegas, la ministra de Planificación Pilar Garrido y el ministro de Hacienda Rodrigo Chaves.
El proyecto sería planteado este viernes de acuerdo con Alvarado.
La idea es traer a valor presente las futuras utilidades estimadas que tendría el INS, de modo que los recursos puedan ser utilizados actualmente.
El dinero quedaría disponible en caso de ser necesario utilizarlo como emergencia ante el COVID-19 o incluso para hacer pagos de deuda interna, según explicó Alvarado.
En otras palabras, las ganancias a futuro del INS, serían utilizadas por adelantado. Los jerarcas no explicaron qué sucedería si el INS pierde terreno y enfrenta una caída en las utilidades a futuro y si por ejemplo, el monto traído a valor presente resulta mayor a esas ganancias.
"Esto no representa nueva deuda para Hacienda… estos bonos que se emitirán no se anotan contablemente en la lista de Hacienda y es probable que vaya a sobrar plata... es el concepto de una empresa pública diciendo que sus utilidades futuras estarán hoy, no dentro de unos años", dijo Elián Villegas.
Alvarado, por su parte, comparó la situación con las ventas de papas de un agricultor, en donde el comprador prácticamente paga por adelantado varias cosechas, confiando en que habrá una buena producción.
El mecanismo funcionaría a través de un "impuesto único" cobrable a las ganancias futuras del INS. El Ejecutivo estimó que se podrán generar unos ₡288 mil millones.
Este nuevo tributo reemplazaría el impuesto sobre la renta que paga el INS y el 25% de las utilidades que en la actualidad transfiere al Estado y elimina otras contribuciones que deba realizar al Estado costarricense.
Rodrigo Chaves, ministro de Hacienda, manifestó por su lado que este proyecto "ofrece la liquidez que el país requiere para reducir la carga por intereses que agobia el gasto público, además de representar un importante flujo para financiar las medidas de emergencia ante el COVID-19".