Hacienda crea sistema gratuito para hacer facturas electrónicas
Con la vigencia a partir de este lunes de la obligatoriedad del uso de la factura electrónica en el sector salud, el Ministerio de Hacienda presentó un software gratuito que estará a disposición de los profesionales liberales para emitir facturas.
La herramienta ya estáa disponible en la plataforma de Administración Tributaria Virtual (ATV), donde también se hacen las declaraciones de impuestos.
La factura electrónica es un comprobante que respalda la venta de bienes y servicios, el cual debe ser generado de manera digital, en el mismo acto de compraventa o prestación del servicio.
Los consumidores, por su parte, pueden indicar un correo electrónico para recibir el comprobante, o bien, pedir que se le imprima. Este documento puede ser utilizada para reclamos en comercios.
"Desarrollamos un sistema gratuito, para que pueda ser usado por cualquier contribuyente que sea profesional liberal", dijo Juan Carlos Gómez, director interino de Tributación.
Para emitir comprobantes electrónicos es necesario que el contribuyente cuente con un mecanismo de seguridad. Puede ser una llave criptográfica emitida por Hacienda, o bien, mediante la firma digital.
El uso de la factura electrónica busca mejorar la recaudación y disminuir la evasión fiscal. Fue instaurado con la aprobación de la Ley para Mejorar la Lucha contra el Fraude Fiscal.
La obligatoriedad de este documento comenzó este lunes para el sector salud (hospitales, laboratorios, médicos, oculistas, sicólogos, odontólogos, nutricionistas, terapeutas físicos, farmacéuticos, medicina alternativa y otras actividades relacionadas con la salud humana.
El 1° de febrero será el turno del sector de servicios administrativos; el 1° marzo, el sector legal; el 2 de abril, sector de ingenierías; el 1° de mayo, todos los demás profesionales.
La factura electrónica comenzó a discutirse desde el 2008 y primero se implementó con grandes contribuyentes en el 2016. A partir de este año es obligatorio para todos los contribuyentes.
En los últimos años, Hacienda ha digitalizado muchos de los procesos de recaudación, como la creación del Registro Único Tributario, la plataforma de Administración Tributaria Virtual (ATV) , el Modelo de Análisis de Grandes Contribuyentes, la plataforma de Consulta de morosos y omisos y los Comprobantes electrónicos.