Logo

Hacienda extende uso sistema CompraRed por 1 año más

Por Juan Pablo Arias | 20 de Mar. 2017 | 5:34 am

Escritorio-Rotulo-Compra-Red-Oficina-Ministerio-Hacienda-1

Pese a que el sistema de compras públicas CompraRed operó oficialmente hasta diciembre del 2016, el sistema se mantendrá activo por un año más, mientras algunos procesos de contratación administrativa –ya iniciados- se mantengan activos.

Así lo explicó Fabián Quirós,  jerarca de la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa, del Ministerio de Hacienda.

El cierre de CompraRed fue anunciado desde inicios del 2015, para dar paso a Sicop, un sistema que sustituiría también a Mer-Link, el cual está bajo la tutela del Instituto Costarricense de Electricidad.

La inminente clausura, no obstante, deberá postergarse mientras caducan algunos convenios, algo que no sucederá hasta este año.

"El sistema CompraRed ya no se está utilizando por parte de la Administración Central para la creación de procedimientos nuevos, únicamente se mantienen activos los procesos contratación mediante la figura de "convenio marco" que las instituciones habían realizado de previo, los cuales terminan sus contratos en este año y por lo tanto, no se efectuarán más procesos de contratación bajo ninguna otra modalidad esta plataforma tecnológica", indicó Quirós.

El funcionario explicó que con esto se quiere fortalecer el principio de seguridad jurídica, para quienes ya están participando de un proceso.

Hombre-en-computadora-firma-digital-1

Adelantó que una vez finiquitados  estos procesos quedará CompraRed seguirá, pero ahora como un sistema de consulta ciudadana o institucional.

"Una vez que se finiquite el último convenio marco, o la última,  ya no tendrá la gente acceso para tramitar ningún proceso en CompraRed porque lo cerramos definitivamente. Por lo tanto, estaríamos pensando que para el 2018 ya esta plataforma no está habilitada para tener aún procesos de compras vigentes", dijo.

 ¿Por qué se mantiene en uso?

El sistema CompraRed debió mantenerse activo porque algunos convenios vigentes  no se pudieron migrar a la nueva plataforma Sicop, y contrataciones –sobretodo licitaciones públicas internacionales- previamente iniciadas también en CompraRed, deben terminar en la misma plataforma en que se realizaron.

"No se han migrado los convenios y contratos marco, ni los contratos previos amparados en licitaciones públicas, los cuales por seguridad jurídica deben culminar en la plataforma de origen", insistió Quirós.

Sobre las licitaciones iniciadas en Comprared, Quirós comentó que cada administración es la que maneja la información, pues el proceso de contratación se realiza en forma desconcentrada, pero se espera estas concluyan a más tardar en el año 2018.

En enero de 2015, tras de 8 meses de discusión y dudas, el Gobierno anunció que unificaría sus compras en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).  Para esto firmó un nuevo decreto, que derogó el del gobierno de la expresidenta Laura Chinchilla, que daba prioridad a Mer-link.

Desde el 2009, distintos análisis intentaron encauzar y ayudar al gobierno costarricense a mejorar su sistema de compras públicas, pero hasta ahora no se han logrado unificar definitivamente.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO