Logo

Industria: producción y empleo no mejorarán durante el año

60% de las empresas no aumentarían su planilla

Por Johel Solano | 30 de Abr. 2017 | 8:13 am
Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias. (CRH)

Enrique Egloff, presidente de la Cámara de Industrias. (CRH)

Las expectativas del sector industrial en producción y empleo no son las mejores para el 2017. La mayoría de empresarios espera un menor crecimiento en comparación con el año pasado 

Así lo señala el estudio "Perspectivas empresariales y Factores de competitividad del sector industrial, 2017". Este informe fue realizado por la Cámara de Industrias de Costa Rica con una muestra de 121 empresas del sector industrial formal. 

El informe detalla que un 60%  de las empresas mantendrán su nivel de empleo por lo que no realizarán contrataciones. 
"Es de preocuparnos porque los problemas del país se deben de atender con crecimiento económico y generación de empleo. La pregunta que nos hacemos es qué oportunidades le vamos a ofrecer a los estudiantes y nuevos profesionales que vienen con nuevas esperanzas de conseguir un trabajo", comentó Enrique Egloff presidente de la Cámara.

Factores negativos

Según las industrias, el costo de la energía eléctrica se mantiene como uno de los factores que más golpea al sector. Además, la competitividad se ve a afectada por las cargas sociales y la competencia de empresas informales.
Otros puntos negativos que se señalan son el exceso de trámites y permisos que enfrentan las empresas y el tipo de cambio y problemas de infraestructura vial. De igual manera, los empresarios señalan que los registros en el Ministerio de Salud son la principal piedra en el zapato de la tramitología para el sector industrial.
Los permisos más mencionsados son:
  •   "Registros" del Ministerio de Salud (75%)
  •  "Evaluación y permisos de viabilidad Ambiental del SETENA (35%)
  •  "Patentes Municipales" (31%)
  •  "Trámites de importación y exportación"  (29%)
  • "Permisos de Construcción" de municipalidades (29%)

¿Trump sin efectos?

La nueva administración en Estados Unidos de Donold Trump genera incertidumbre a un grupo de empresarios industriales, no obstante la encuesta reveló que un 65% señaló que no tendría incidencia, un 12% dijo que sí tendría incidencia negativa, y un 23% considera el tema como incierto.

Las empresas que esperan una incidencia colocan que se afectaría la relación con proveedores, mercados de destino de productos y en nuevas inversiones.

"Para la Cámara de Industrias de Costa Rica ha sido prioritario iniciar un conjunto de acciones con el fin de promover al país ante la Administración Trump como un aliado comercial estratégico de los Estados Unidos, y reducir la incertidumbre a nivel de las empresas", expresó Egloff.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO