INEC: Continúa menor participación en el mercado laboral
La menor participación de las personas en el mercado laboral costarricense sigue, según la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La tasa neta de participación se ubicó en 55,9% en el trimestre que concluyó en marzo anterior, de acuerdo con los datos dados a conocer este jueves por el INEC. Para los hombres fue de 68,1% y para las mujeres de 43,7%.
Este indicador no presentó variación interanual estadísticamente significativa con respecto al mismo período del año anterior.
En el trimestre enero, febrero y marzo de 2023 la tasa neta de participación laboral fue de 56,8%.
Mientras, la población ocupada nacional se estimó en 2,16 millones de personas en el trimestre que finalizó en marzo. De ellas 1,32 millones eran hombres y 834.000 mujeres.
Según el INEC, este indicador presentó un incremento estadísticamente significativo de 48.000 mujeres, con respecto al mismo trimestre del año anterior.
El porcentaje de personas ocupadas con respecto a la población de 15 años o más fue de 51,5%. Por sexo, la tasa de ocupación de hombres fue de 63,1%, y la de mujeres de 39,9%. Este indicador tampoco presentó variación estadísticamente significativa con respecto al mismo trimestre del año anterior.
La población desempleada se estimó en 183.000 personas. De estas, 103.000 eran hombres y 80.000
mujeres.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, la población desempleada nacional disminuyó en 66.000 personas y para las mujeres en 49.000. Ambas disminuciones fueron estadísticamente significativas.
La tasa de desempleo nacional fue de 7,8% en el primer trimestre de este año. En hombres fue de 7,2% y en mujeres fue de 8,7%. Al compararlas con el mismo trimestre del año anterior, la tasa de desempleo nacional presentó una reducción estadísticamente significativa de 2,8 puntos porcentuales (p.p.) y para la población de mujeres la reducción fue 5,4 p.p.
El porcentaje de empleo informal para el primer trimestre de 2024 se ubicó en 38,3%. Esto representa una disminución de 3,5 puntos porcentuales a nivel nacional con respecto al mismo periodo del año anterior.
"Esta reducción del porcentaje de población en el empleo informal se debe principalmente a que en los últimos años se ha mantenido un aumento estable de la población ocupada formal mientras que la informal presentó una disminución significativa en el último año", explicó Braulio Villegas, coordinador de la Encuesta Continua de Empleo.