Inflación retrocedió levemente en marzo pasado

Pese a la estabilidad, algunos bienes tuvieron fuertes incrementos. Tal es el caso del aguacate, que subió de precio un 7,3% durante marzo pasado. (CRH)
La inflación estimada con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una leve disminución en marzo pasado de 0,03% respecto a febrero. Con este movimiento, la inflación acumulada del primer trimestre del 2018 llegó a 0,59%, apenas por encima del 0,55% de un año antes.
Durante el mes pasado hubo aumentos en bienes y servicios como el tomate, los combustibles, el aguacate, el transporte en taxi, las bebidas gaseosas y el alquiler de vivienda.
Por el contrario, bajaron de precio la papa, la cebolla, la papaya, los paquetes turísticos, el boleto de avión y las flores naturales, entre otras. Una disminución de 1,31% en el precio de los automóviles coincidió con la realización de la última Expomóvil.
En total, de los 315 bienes y servicios que integran la canasta de consumo 43% aumentó de precio, 44% disminuyeron de precio y 13% no presentaron variación.
De los 12 grupos analizados, "Entretenimiento y cultura" fue el que tuvo mayor efecto sobre la variación del índice general.
La variación interanual del índice (estimada de abril de 2017 a marzo de 2018) fue de un 2,61%, dentro del rango alrededor del 3% que calculó como meta el Banco Central para este año.