Intervención de Coopeservidores: Esto es lo que debe saber
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) acordó el lunes pasado intervenir a Coopeservidores R.L. hasta por un plazo de 30 días naturales con base en una recomendación de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
La decisión la tomó porque la Sugef detectó una serie de situaciones que evidencian una presunta administración de los negocios por parte de la Cooperativa que pone en peligro la seguridad y solvencia de esa entidad financiera.
Según comunicó el Conassif, la cooperativa, por ejemplo, aplicó de forma masiva moratorias de pago y así evitó la reclasificación de las operaciones crediticias hacia categorías de mayor riesgo y sin realizar ninguna gestión de cobro.
Esto afectó la calidad de la cartera de crédito de la entidad y generó estimaciones crediticias adicionales, así como pérdidas al cierre de diciembre de 2023.
¿En qué consiste un proceso de intervención y cuáles son sus principales implicaciones?
Una intervención es una acción que ordena el Conassif, tras la recomendación de una superintendencia, como lo es la Sugef, cuando una entidad supervisada se encuentra en alguna de las causales que la justifica, como presentar una débil situación económica y financiera, realizar acciones u operaciones ilegales, o ejecutar acciones que comprometan su seguridad y solvencia.
Su objetivo es determinar si, en tales condiciones, una entidad financiera es viable o no. La intervención permite tomar el control total de la entidad con el fin de actuar en protección de los intereses de sus ahorrantes e inversionistas, así como para proteger la estabilidad, solidez y buen funcionamiento del sistema financiero.
En el proceso de intervención se realizará una evaluación de la situación financiera, operativa y legal de la cooperativa, con el objetivo de definir si puede mantener las condiciones adecuadas para continuar con su funcionamiento o no.
Cuando se termine, el interventor realizará una recomendación al Conassif sobre los posibles pasos a seguir con la entidad. La intervención puede derivar en un proceso de regularización de la cooperativa, que permita mantener de forma adecuada su funcionamiento, o en un proceso de resolución, que permita el cese ordenado de operaciones de la cooperativa.
El proceso puede durar 30 días naturales con la posibilidad de ampliarse por otros 30 días naturales adicionales.
Implicaciones
Las principales implicaciones del proceso de intervención a Coopeservidores R.L. son las siguientes:
- La intervención permite tomar el control de todos los bienes, negocios y administración de esa entidad financiera por parte de los interventores para administrarlos en atención a los intereses de la entidad, de sus ahorrantes e inversionistas.
- Los recursos se inmovilizan durante el proceso. No pueden ser retirados por los ahorrantes o inversionistas. Asimismo, ningún bien de la cooperativa puede ser embargado o rematado por parte de acreedores.
- Los recursos de los depositantes e inversionistas quedan "congelados" durante el proceso de intervención, es decir, no pueden retirarlos o hacer uso de ellos. La disponibilidad definitiva sobre estos dependerá de la situación de la entidad. Durante el proceso de intervención no se analizan casos aislados de depositantes o inversionistas, sino que todas las obligaciones de la entidad se valoran de manera global.
- No se recomienda a los ahorrantes o inversionistas asistir personalmente a las oficinas de la entidad intervenida para solicitar su dinero, sino más bien se recomienda esperar las conclusiones derivadas del proceso de intervención.
- Las personas con obligaciones financieras (tales como préstamos y tarjetas de crédito) en la entidad intervenida deben atender puntualmente sus obligaciones crediticias, de conformidad con las condiciones contractualmente pactadas. La intervención de una entidad financiera no significa que una obligación crediticia desaparece o deja de existir.
- Con respecto al resto de los servicios que brindaba la cooperativa, el interventor determinará cuáles se pueden mantener.
- Actualmente, las tarjetas de débito y crédito emitidas por Coopeservidores R.L. están inhabilitadas. Sin embargo, los clientes deben continuar realizando sus pagos conforme los términos contractualmente establecidos.
- Una transferencia hacia o desde las cuentas de la cooperativa utilizando Sinpe Móvil implica un retiro de dinero, lo cual está inhabilitado en este momento. Si una cuenta recibe una transferencia de dinero, estos recursos no estarán a disposición del dueño de la cuenta, ya que estos recursos están inmovilizados.
- Actualmente la plataforma de Internet de la entidad está inhabilitada para todo tipo de transacciones.
- Si necesita un estado de cuenta, todo tipo de certificaciones se debe solicitar directamente a la Interventoría.
Desde el martes anterior, Marco Hernández, interventor titular designado por el Conassif, tomó el control de la cooperativa financiera y congeló la devolución de ¢509.884 millones en ahorros a sus clientes.
Coopeservidores tiene alrededor de 131.500 personas asociadas.