Logo

Jerarca de Supen justifica aplazar implementación de fondos generacionales

Por Alexánder Ramírez | 27 de Nov. 2025 | 1:13 pm

En el centro, Hermes Alvarado, superintendente de pensiones. (CRH).

El jerarca de la Superintendencia de Pensiones (Supen), Hermes Alvarado, justificó este jueves la decisión del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) de aplazar por dos años más la implementación de los fondos generacionales, una reforma significativa al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROPC).

Así lo manifestó Alvarado durante una conferencia de prensa en la que también advirtió sobre los riesgos de autorizar retiros masivos y acelerados de las pensiones complementarias.

Aunque reconoció que él y su equipo en la Supen creen en los fondos generacionales, señaló que es necesario tomar en cuenta experiencias anteriores.

"El proceso anterior, como se lo he indicado al Conassif, a lo interno de la Supen y a la industria, careció de mesas de trabajo y de acercamiento, de información que involucrara al Conassif y a las operadoras de pensiones, y que, en conjunto, fuéramos construyendo lo que son los fondos generacionales", argumentó.

También señaló que la estructura de inversiones que mantienen ahora las operadoras de pensiones complementarias (OPC) es distinta a la del año 2023, cuando el Conassif autorizó la implementación de los fondos generacionales.

"Hay que sumarle que todas las operadoras de pensiones ya están cercanas al límite máximo de inversión en el exterior", sostuvo el superintendente.

"El Conassif decidió ampliar el plazo precisamente para capitalizar estas lecciones y para tomar la gran decisión de esta reforma de los fondos generacionales. Técnicamente, corresponde y hay que hacer el trabajo tan pronto como sea posible", concluyó.

Los fondos generacionales constituyen un modelo que propone dividir la administración del ROP en cuatro fondos ajustados según la edad de los afiliados.

Comentarios
0 comentarios