Licitaciones para redes 5G excluirán a empresas de origen chino, confirma ministra
(CRHoy.com) –El Gobierno excluyó la participación de empresas de origen chino de la licitación de infraestructura para desarrollar redes 5G en Costa Rica. Esto afectaría directamente al gigante asiático Huawei.
La jerarca del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Paula Bogantes, dijo este miércoles que los operadores que deseen participar en el proceso licitatorio público, tendrán que comprar tecnología a compañías cuyas casas matrices estén ubicadas en países firmantes del Convenio Budapest sobre Ciberdelincuencia, del cual China no es parte, ya que no lo ha ratificado.
La adhesión a esa normativa internacional, que busca proteger la información frente a ataques cibernéticos, es uno de los requisitos que se le pide a los proveedores de los dispositivos para las redes 5G.
En declaraciones que brindó en el programa Nuestra Voz, Bogantes sostuvo que solo las empresas de países firmantes de este convenio serán tomadas en cuenta en el proyecto.
La empresa Huawei es una de las compañías más importantes en infraestructura de telecomunicaciones y pionera en redes 5G. De hecho, domina el mercado mundial en este tipo de tecnología. En cuanto a las redes 3 G y 4G, mucha de la infraestructura utilizada en el país es de la compañía china. Aun así, la decisión del Gobierno es excluirla.
Bogantes recordó que el país sufrió un ataque cibernético que significó un alto costo financiero para la recuperación de datos y por la interrupción de los servicios públicos a los ciudadanos.
"Los operadores que quieran participar en 5G tienen que ajustarse a ese convenio internacional, que cuando vayan a comprar dispositivos de un proveedor, la casa matriz de ese proveedor deberá estar en un país firmante de este convenio, o sea, si el país no está en ese convenio, no se le podrá comprar equipo", dijo Bogantes.
¿Qué es 5G?
En Costa Rica, todavía se vive con la tecnología 3G y 4G mientras que en el mundo las redes de quinta generación o 5G ya permiten a los usuarios hacer uso de la inteligencia artificial.
Expertos explican que la red de quinta generación permite a los usuarios tener una conexión a internet más rápida y más segura pero, además, aprovechar el internet de las cosas, la inteligencia artificial, ciudades conectadas y dispositivos con autonomía de primer mundo.
Bogantes dijo que la red 5G significa más competitividad para el país e inversión extranjera.
Tras el proceso de acoplamiento a 5G, la red 4G seguirá funcionando con los equipos ya adquiridos, muchos de estos de la empresa Huawei.