Llegada de “La Niña” encarecerá precios de productos agrícolas
La llegada anticipada del fenómeno meteorológico "La Niña" este año tendrá un impacto directo en la producción agrícola de Costa Rica y, por lo tanto, en el bolsillo de los consumidores, quienes percibirán un incremento en el precio de varios de estos productos.
Cultivos como el arroz, el café, la papa, el aguacate y el azúcar verán afectados sus rendimientos, como resultado del incremento de las precipitaciones o lluvias, lo que, a su vez, implicará un aumento en los costos de producción, que obligará a los productores a trasladarlo a los consumidores finales.
"El consumidor final también va a tener impacto, pues si los rendimientos bajan y los costos de producción suben, inminentemente los precios de los productos agrícolas en los puntos de venta estarán al alza", advirtió Jorge Cartín, director de la Alianza para la Sostenibilidad Agrícola (ASA).
La valoración hecha por Cartín se basa en las proyecciones de un incremento de un 80% más de lluvias realizada por el meteorólogo Ávaro Brenes, exinvestigador de la Universidad de Costa Rica (UCR) y quien también laboró durante varios años para el Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
"Los meses más intensos serán setiembre, octubre y noviembre. Zonas cafetaleras como Naranjo y Grecia recibirán mucha lluvia, mucha humedad, todo esto propicia el desarrollo de enfermedades en las hojas del grano como la Roya y otras afectaciones más", previó Brenes.
Aseguró que en abril, mayo y junio las zonas cafetaleras estarán floreadas, sin embargo, si los productores no se preparan, al final del año el llamado "grano de oro" estará dañado por la condición de humedad.
Indicó que ese fenómeno meteorológico afectará la producción de una amplia gama de productos agrícolas, por lo que la prevención por parte del sector es de vital importancia para evitar pérdidas masivas de cultivos.
Las proyecciones meteorológicas de Brenes coinciden con las alertas emitidas por expertos del Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos, quienes han advertido que este fenómeno afectará la producción agrícola en toda América.
Las consecuencias que ocasionaría el paso de La Niña se suman a los desafíos que enfrentan actualmente los productores de arroz, la falta de registro de nuevas moléculas para aumentar la competitividad, la baja del tipo de cambio del dólar y la reducción de programas de apoyo dirigidos a los productores.
Históricamente, el fenómeno de La Niña ha impactado negativamente la actividad agrícola, ya que las inundaciones, deslizamientos y desbordamiento de ríos son efectos comunes en esta temporada.
"Es importante que se fortalezca el acompañamiento y asesoramiento preventivo y anticipado del Ministerio de Agricultura (MAG) hacia los agricultores, debe de existir un compromiso de todas las áreas para buscar disminuir el potencial impacto negativo de La Niña, y dentro de los roles de extensión agrícola el papel del MAG es clave, especialmente para los pequeños y medianos productores", agregó Cartín.