Logo

Más de $5 millones ha pagado Airbnb a Hacienda por impuestos

Por Alexánder Ramírez | 13 de Mar. 2025 | 11:44 am

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

La plataforma Airbnb informó este jueves que ha pagado más de $5 millones en concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al Ministerio de Hacienda.

En un comunicado, la empresa indicó que la recolección y el pago de impuestos se lleva a cabo desde que la plataforma se inscribió en Hacienda como proveedor de servicios transfronterizos en junio de 2023.

Airbnb mencionó que fue la primera plataforma extranjera que ofrece alojamientos en registrarse en Hacienda para efectos del IVA como proveedor de servicios digitales transfronterizos.

“Los impuestos son una fuente vital de financiación para los gobiernos locales y las comunidades, y son mecanismos clave de generación de ingresos para las jurisdicciones de todos los países. Airbnb orgullosamente colabora con el gobierno en materia fiscal local y se ha comprometido a seguir promoviendo continuamente esta responsabilidad entre la comunidad de anfitriones de toda la región”, afirmó Carlos Muñoz, director de Políticas Públicas de Airbnb Centroamérica y Caribe.

Señaló que, de acuerdo con los datos de la Dirección General de Tributación para la categoría de alquiler de bienes inmuebles de uso habitacional por períodos inferiores a un mes, más de 6.815 anfitriones se han registrado en Hacienda. Esto representa un incremento significativo en comparación con los 5.621 inscritos el año anterior, lo que equivale a un crecimiento del 21 %.

“Uno de los objetivos de Airbnb es seguir promoviendo la responsabilidad fiscal entre la comunidad de anfitriones en Costa Rica. La idea es que los anfitriones comprendan y cumplan con sus obligaciones fiscales. Airbnb se compromete a continuar trabajando de cerca con el gobierno costarricense para proporcionar la información necesaria de manera adecuada y oportuna, siempre en línea con los parámetros establecidos por la OCDE”, agregó Muñoz.

Costa Rica es uno de los primeros países en Latinoamérica y el primero de Centroamérica en firmar e implementar el Convenio Multilateral sobre Intercambio de Información en Materia Tributaria para plataformas digitales y la economía colaborativa.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO