Más de 70 Mipymes formarán parte de feria turística nacional
Evento se realizará el 20 y 21 de octubre en el Estadio Nacional
Costa Rica destaca a nivel mundial como un cotizado destino turístico. La gran variedad de ecosistemas que se concentran en tan solo 51.100 km2, han hecho del turismo uno de los principales motores de desarrollo del país.
Con el fin de promover el turismo nacional y generar experiencias únicas a través de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector turístico, se llevará a cabo el 20 y 21 de octubre en el Estadio Nacional la Feria MiPymes Vamos a Turistear.
Este encuentro turístico, organizado de manera conjunta entre el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (ACOPROT), es abierto al público y contará con la participación de más de 70 empresas que expondrán la oferta turística nacional con promociones y descuentos.
El ingreso es gratuito y quienes asistan encontrarán opciones para visitar zonas como Guanacaste, las Llanuras del Norte, el Pacífico Medio, Puntarenas, el Pacífico Sur, el Caribe y el Valle Central.
La oferta de las empresas participantes incluirá alternativas de gastronomía, hospedaje, agencias de viajes, actividades de aventura, entre otras, con el objetivo principal de aumentar el número de visitantes a las diferentes zonas del país.
Además, se contará con la presencia de diferentes cámaras de turismo como la de Turrialba, Coronado, Arenal, Chirripó, Sarapiquí, Limón, la del Caribe Sur y Guanacaste, así como la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR).
Massi Devoto, Presidente de ACOPROT explica que esta feria es muy importante pues viene a apoyar el trabajo de promoción que llevan adelante los emprendedores del sector turístico. “Vivimos en un país que es un destino turístico envidiable, a través de las MIPYMES turísticas tenemos la posibilidad de acceder a una oferta de servicios muy amplia y de la mejor calidad, a precios que se ajustan a los diferentes presupuestos”
Por su parte la Ministra de Turismo, María Amalia Revelo, asegura que la Feria Mipymes Vamos a Turistear, será una vitrina que busca acercar a los costarricenses a 74 pequeñas y medianas empresas turísticas del país para encontrar opciones de esparcimiento a mejores precios. Uno de los objetivos prioritarios del evento consiste en reforzar el apoyo a las Mipymes a lo largo y ancho del país.
Según el último infome “Estado de Situación de las PYME en Costa Rica”, del Ministerio de Economía, las Mipyme representan un 78% de la composición empresarial del país, y de estas, más del 40% están en el sector servicio.
Sólo en el sector de hospedaje, el 94% de los establecimientos está constituido por pequeñas y medianas empresas.
Nuestro éxito como destino turístico natural se apoya en gran medida en el trabajo de micro, pequeñas y medianas empresas turísticas innovadoras, que han diseñado productos que no sólo generan riqueza, sino que también la distribuyen
Revelo adelantó que, un día antes del inicio de la feria, las empresas participantes asistirán a una bolsa de comercialización con 20 mayoristas europeos provenientes de Reino Unido, Francia, España, Suiza y Alemania, con especial interés en productos que posibiliten a los turistas vivir experiencias únicas.
Alternativas para toda la familia

Imagen con fines ilustrativos
Además de ofrecer atractivas ofertas para vacacionar, la feria también ofrecerá una variada programación para el disfrute de toda la familia. El evento incluye un show de cocina tradicional costarricense de todas las regiones, presentaciones de baristas y un show de coctelería a base de productos tradicionales y frutas costarricenses.
Además, la música costarricense también estará presente con los sonidos típicos de la Rondalla de Turrialba que deleitará a los asistentes con boleros, baladas, vals, corridos y otros ritmos muy ticos.
Para los amantes del baile, se impartirán clases con el Grupo Coreográfico Academia de Baile Ritmo Caribe, que enseñará de manera práctica e interactiva ritmos como la salsa, bachata, bolero son, swing criollo y hasta manifestaciones urbano-latinas.
Esta feria representa uno de los muchos esfuerzos e iniciativas que desarrolla el ICT en pro de pequeños y medianos empresarios turísticos.