Logo

Ministro de Hacienda alega razones políticas y no financieras para congelar petición al FMI

Por Luis Valverde | 2 de Dic. 2020 | 10:36 am

(CRHoy.com) La existencia de razones políticas por encima de las presiones financieras es lo que parece estar deteniendo al gobierno para acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) pese a que meses atrás era el propio gobierno el que señalaba como urgente para las finanzas públicas realizar esta solicitud.

Esta fue la principal razón esbozada por el ministro de Hacienda Elian Villegas la mañana de este miércoles en un foro organizado por FCS Análisis, y en el cual participó también el viceministro Isaac Castro.

Villegas incluso le devolvió la bola a la Presidencia de la República después de que días atrás fue el propio vocero designado por la Presidencia, Juan Luis Bermúdez, quien dijo que la decisión de ir o no al Fondo y de hablar del tema era Elian Villegas.

"En este momento no es tanto un tema financiero, sino que hay ciertas acciones de tipo político que se están llevando adelante, que el Presidente (Carlos Alvarado) tiene que ejecutar y que tienen que ejecutarse a otros niveles, y por tanto en este momento, para que no me digan que soy como Maradona… prefiero no contestar", dijo Villegas.

Audio content image
0:00
0:00

Villegas no quiso especificar cuáles son esas acciones políticas que el Presidente debe llevar a cabo, pero si dio algunas luces sobre lo que podría implicar la estrategia del gobierno, ya que confirmó que el primer paso es plantear los acuerdos de la mesa de diálogo a nivel político y llevarlo a la Asamblea Legislativa en busca de un consenso.

Esta es una presentación que se realizará la tarde de este miércoles ante los diputados.

De acuerdo con el funcionario, el gobierno tiene una responsabilidad en torno a los procesos políticos para llevar adelante los acuerdos de la mesa de diálogo.

Audio content image
0:00
0:00

Eso sí, dejó en claro que una vez alcanzados esos acuerdos, el gobierno tomará las medidas que deba tomar para completar el ajuste fiscal, ya sea las que correspondan en materia administrativa o presentando las reformas legales que sean necesarias.

"Esa es la base, a partir de ahí el Presidente asumió el compromiso… Si tenemos una base lo que nos falta lo vamos a agregar desde el gobierno y si son medidas administrativas se tomarán medidas administrativas, y si son legales se van a llevar las reformas legales a la Asamblea", enfatizó.

El gobierno planteó en agosto la "urgente" necesidad de acudir al FMI, idea que tuvo que abandonar de forma precipitada luego de presentar el primer planteamiento cargado de impuestos y debido al gran rechazo popular.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO