Ministro de Hacienda: habla de “más desempleo, más desigualdad y mayor pobreza”

Elian Villegas, ministro de Hacienda
(CRHoy.com) Elian Villegas, ministro de Hacienda, aseguró este lunes ante los diputados que la crisis económica generada por la pandemia del COVID-19 pone al país a las puertas de otro ajuste fiscal y anuncia que habrá "más desempleo, más desigualdad y más pobreza".
Según el ministro, esto se avecina dado que para este año se prevé que la deuda pública llegará al 70% del Producto Interno Bruto (PIB). Ademas, mencionó que para 2024 el endeudamiento del Gobierno podría llegar al 80%.
En su intervención de este lunes, el jerarca reiteró que el crecimiento del país este año será de -5%, y que por ende al país le espera "más desempleo, más desigualdad y mayor pobreza".
Este lunes, Villegas también anunció que a pesar de la crisis económica a raíz de la emergencia por el COVID-19 el gobierno no suspenderá la aplicación de la regla fiscal.
El jerarca advirtió a los diputados que la pandemia "atrasará" ruta de consolidación fiscal a la que apostaba el gobierno, esto dado a que la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas tenía pico tiempo de haber entrado en vigencia cuando atacó la pandemia.
Para el año entrante el ministro anunció una rebaja sustancial en el presupuesto nacional .
"El presupuesto del próximo año incluirá una rebaja importante del gasto. Esto reducirá las necesidades de financiamiento, lo cual, junto con el financiamiento externo, contribuirá a disminuir las tasas de interés que pagan tanto el Gobierno como muchos costarricenses por sus créditos", dijo Villegas.
Dijo además que se impulsará el proyecto para eliminar el pago de anualidades del sector público, el que estipula la reducción de un 15% de la jornada de los empleados del Estado. Anunció además que habrán congelamientos de aumentos salariales en el sector público.
También anunció que este año el gobierno impulsará una nueva colocación de Eurobonos.
En su mensaje, el jerarca insistió en la intención del gobierno de alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sobre esto, dijo que las negociaciones deben de iniciar a más tardar en septiembre.
El jerarca dijo además que esta semana el Poder Ejecutivo lanzará "un proceso de escucha y diálogo" con diferentes sectores para buscar consensos para mitigar el impacto de la pandemia.