Logo

Mitad de los ticos desconoce origen de la crisis fiscal

Por Juan Pablo Arias | 22 de Sep. 2018 | 12:06 am

(CRH)

La mitad de los costarricenses desconoce que el origen de la crisis fiscal que enfrenta el país se debe a la incapacidad del gobierno para hacerle frente a sus compromisos presupuestarios, es decir, que sus gastos crecen a mayor velocidad que sus ingresos y crean un déficit.

Este fue uno de los hallazgos de la Encuesta de Opinión Sociopolítica realizada en setiembre del 2018 por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (Ciep) de la Universidad de Costa Rica, con base en una encuesta a teléfonos celulares de 723 personas mayores de edad, la cual se realizó entre el 18 y el 19 de setiembre pasados.

De acuerdo con el informe de la encuesta del Ciep, un 20% de la población (1 de cada 5) no se ha enterado de la crisis fiscal, pese a que es una constante en las noticias desde hace una década.

Pero si se trata del descontento con "la situación que atraviesa el país", un 54% se encuentra "molesta" por dicha situación.

La muestra aleatoria no utilizó cuotas, pero el resultado replicó los porcentajes de género, edad, ubicación y nivel de educación de la población costarricense de la encuesta Nacional de Hogares de julio del 2016.

Por ejemplo, en el caso de nivel de educación, el 40% de los entrevistados tiene educación primaria o menos, un 40% asistió a secundaria y un 20% ha asistido a una universidad o centro de estudios superiores técnicos.

Huelga afecta a la mayoría

Pese a los datos divulgados inicialmente por el CIEP, las personas consideran que la huelga sí les atañe directamente.

Un 66% de las personas encuestadas afirmó que la huelga sí le afecta personalmente. Empero, 52% los cuestionados dijo estar a favor del movimiento, un 26% lo desaprobó y un 21% dijo no tener una posición definida.

El apoyo a la huelga fue mayor entre las personas con nivel educativo de primaria o menos, entre los menores de 35 años y quienes viven en las provincias de Guanacaste, Puntarenas y Limón, donde existe mayor pobreza.

(CRH)

"De nuevo se expresa división centro – periferia que se observó en las pasadas elecciones", cita el informe.

Frente a las vías concretas utilizadas en la protesta, el apoyo se diluye. El informe del Ciep precisa que las personas entrevistadas desaprueban los métodos empleados por los manifestantes, no respaldan los principales objetivos de la protesta y no dan buena calificación a los líderes visibles de ella, ni al sindicalismo.

De manera más concreta, el 72% está en contra de los bloqueos, el 93% desaprueba suspender servicios médicos, el 78% no está de acuerdo con suspender clases en escuelas y colegios y un 82% se opone a obstaculizar la distribución de combustibles.

En síntesis, la protesta contra el proyecto fiscal cuenta con "un apoyo popular genérico" pero no hay respaldo para los métodos empleados ni para los objetivos de la huelga.

La ciudadanía percibe la crisis fiscal como muy grave y está consciente de que no es posible postergar las decisiones en esta materia.

Aunque reivindica el derecho de los manifestantes a protestar, condena métodos que restringen las libertades civiles y, al mismo tiempo, rechaza abiertamente el uso de la fuerza por parte del gobierno para dispersar las protestas.

Para el sociólogo Francisco Barahona, la mayoría de la gente entiende que el país atraviesa por una crisis fiscal, esta concientizada, aunque no lo entienda.

"Yo rescataría algo que es de sentido común. Si la mayoría de la gente sabe que hay un problema fiscal y cree que no es justo, entonces la mayoría se declara a favor del diálogo y que se encuentre una solución entre las partes enfrentadas", opinó.

Debido a las diferentes interpretaciones que se han dado a los resultados, CRHoy.com solicitó a la Oficina de Divulgación de la Universidad de Costa Rica las preguntas que se hizo a los encuestados, así como el número de respuestas de cada consulta. Sin embargo, al cierre de esta nota no se recibió la información.

Comentarios
19 comentarios
OPINIÓNPRO