Logo

OCDE ve una inflación por encima del 2% para Costa Rica incluso hasta 2023

Por Erick Esteban Bolaños | 2 de Feb. 2022 | 12:05 am

(Foto: Archivo CRH)

(CRHoy.com).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la inflación en Costa Rica se mantendrá por encima de la línea del 2% interanual durante todo este año e incluso podría aumentar un poco más en 2023.

Con ello prácticamente se esfuman las esperanzas de volver a tener crecimientos en los precios por debajo de esa cifra, o incluso cercanos al cero o negativos, como se produjeron en diversos periodos durante los últimos dos años.

El organismo internacional indica, según sus estimaciones, que el país mantendría una inflación constante durante el 2022, si bien bajaría alrededor de octubre de este año, luego retomaría una tendencia a elevarse.

La OCDE considera que Costa Rica podría finalizar el 2023 con unos precios superiores a los niveles que ya se esperan para 2022, incluso con una inflación superior a la de Estados Unidos, país que actualmente presenta un crecimiento en su nivel de precios récord, con cifras que han alcanzado el 7% en los últimos meses.

Los datos se proyectan a partir de promedios trimestrales por parte de la organización.

En su más reciente estimación del Informe de Política Monetaria, el Banco Central consideró que la inflación en Costa Rica para el 2023 sería aproximadamente de un 3,2%, lo cual se ubica por encima del 3% de media estimado como meta.

Según Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central, existe una tendencia a nivel mundial que está generada principalmente por los aumentos sobre el precio del petróleo y de los envíos internacionales de mercancías producto de la crisis de contenedores.

En el caso de Costa Rica, Cubero explicó que el crecimiento en el precio de los combustibles, como bienes de precio regulado, representa el principal responsable del aumento en la inflación.

"El aumento en la inflación que hemos visto es sobre todo en los precios regulados, y sobre todo ha sido en los precios de los combustibles. Cuando vemos los precios de los bienes no regulados, vemos que su tasa de inflación ha sido mucho más moderada", aseguró Cubero.

Gráfico BCCR con información del INEC.

Ambas proyecciones, tanto la del BCCR como la de la OCDE, están sujetas a distintas variables como tipo de cambio del dólar y el comportamiento de los precios en el mercado internacional.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO