OMC califica de “discriminatorias” acciones de Costa Rica contra México en importación de aguacate
(CRHoy.com) Un panel de la Organización Mundial de Comercio (OMC) respaldó la posición defendida por México en la disputa que mantenía con Costa Rica desde 2017 sobre las restricciones a la importación del aguacate Hass proveniente de la nación azteca.
Este miércoles trascendió que dicho panel consideró que la fundamentación científica del país para fijar medidas en aspectos relacionados con el análisis de riesgo de plagas "es insuficiente".
El panel de la OMC señaló que, Costa Rica debe modificar las medidas establecidas por aspectos relacionados con el análisis de riesgo de plagas y los procesos de vigilancia y verificación de plagas, esto con el fin de que se ajusten a los compromisos internacionales adquiridos.
A su vez, el grupo concluyó que las medidas en cuestión discriminan al producto importado, toda vez que establecen condiciones diferentes para el aguacate nacional, estableciéndose una restricción encubierta al comercio internacional. Por este motivo, la OMC recomendó que Costa Rica establezca medidas que sean consistentes con sus obligaciones en el marco multilateral de comercio.
"Las medidas fitosanitarias de Costa Rica, i.e. las Resoluciones DSFE-002-2018 y DSFE003-2018, las cuales contienen los requisitos fitosanitarios, discriminan de manera arbitraria o injustificable entre su propio territorio y el de México, y se aplican de manera que constituye una restricción encubierta del comercio internacional. Por lo tanto, Costa Rica ha actuado de forma incompatible con las frases primera y segunda del artículo 2.3 del Acuerdo MSF", indica la resolución de la OMC.
El gobierno dijo este miércoles que acogerá las recomendaciones del panel en su resolución.
"El Gobierno de Costa Rica, siguiendo su tradición de respeto y confianza en el sistema multilateral de comercio, se acoge a lo indicado por ese órgano y, comprendiendo su obligación de atender lo dispuesto en la decisión final emitida, se encuentra analizando las alternativas posibles para cumplir con lo determinado por el panel. Hoy -miércoles- hemos recibido la notificación sobre el caso del aguacate y Costa Rica acogerá lo resuelto por el panel de expertos. Por esto, ya he girado las instrucciones necesarias con el fin de preparar los ajustes necesarios en las medidas de protección fitosanitarias relativas a la importación de aguacate, con el fin de cumplir nuestras obligaciones en el marco multilateral de comercio", dijo el ministro de Agricultura, Renato Alvarado.
En mayo de 2015, el gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera (2014-2018) frenó sin mayor sustento técnico las importaciones de aguacate Hass producido en México, valiéndose de criterios técnicos del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
De acuerdo con el SFE, había riesgo de que la importación pusiera en peligro de contagio con el viroide Mancha Solar a las plantaciones costarricenses de aguacate. Sin embargo, México siempre desmintió que su aguacate fuera portador del viroide y rechazó los criterios técnicos en que se fundamentó Costa Rica para frenar las importaciones.
Al quedar las negociaciones entre ambos países en un punto muerto, el gobierno mexicano decidió acudir a la OMC para que dirima el caso.
Desde que el Gobierno frenó la importación del aguacate mexicano, el precio del producto se ha incrementado considerablemente para los consumidores y el MAG ha echado a andar un programa para aumentar la cantidad de hectáreas sembradas con aguacate en el país.
Información en desarrollo.