Logo

OMC: Comercio mundial crecerá menos de lo previsto

Por Juan Pablo Arias | 27 de Sep. 2016 | 12:15 pm
(CRH)

(CRH)

El comercio mundial crecerá más despacio de lo previsto en 2016 y aumentará tan solo un 1,7%, cifra muy por debajo del 2,8% de la previsión de abril, según las estimaciones más recientes de la Organización Mundial del Comercio (OMC), publicadas este martes.

Las previsiones para 2017 también fueron revisadas a la baja y ahora se espera que el comercio crezca entre el 1,8% y el 3,1%, frente al 3,6% estimado anteriormente. Si el crecimiento del PIB mundial se sitúa en un 2,2% en 2016, como está previsto, el ritmo de crecimiento del comercio y la producción este año sería el más lento desde la crisis financiera de 2009.

La rebaja se explica por el descenso de los volúmenes del comercio de mercancías en el primer trimestre. Esta contracción se debe a la ralentización del crecimiento del PIB y del comercio en economías en desarrollo como China y el Brasil, pero también en América del Norte, donde las importaciones habían aumentado más que en ninguna otra región en 2014-2015, pero que posteriormente desaceleraron.

"La drástica desaceleración del crecimiento del comercio es un asunto grave y debemos tomarlo como una llamada de atención. Es especialmente preocupante la creciente oposición a la globalización. Tenemos que asegurarnos de que todo esto no se traduzca en políticas equivocadas que puedan agravar aún más la situación", dijo Roberto Azevêdo, director general de la OMC.

Si se mantienen las proyecciones revisadas, en 2016, por primera vez en 15 años, la relación entre el crecimiento del comercio y del PIB mundial descenderá por debajo de  la proporción 1:1.

(Cortesía OMC)

(Cortesía OMC)

Históricamente, un fuerte crecimiento del comercio ha sido indicio de un crecimiento económico sólido, puesto que el comercio ha proporcionado a las economías en desarrollo y emergentes un medio para crecer rápidamente, y un fuerte crecimiento de las importaciones siempre ha ido asociado a un crecimiento más rápido de los países desarrollados.

Desde que se publicó la previsión de la OMC de abril de 2016 se han materializado varios de los riesgos importantes que se habían señalado, en particular un período de turbulencias financieras que afectó a principios de año a China y otras economías, incluidas economías de mercado en desarrollo, y cuya intensidad, sin embargo, ha decrecido posteriormente

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO