Pago parcial de renta que vence hoy, no se beneficia de moratoria
Moratoria aplica solo para los meses de abril, mayo y junio
(CRHoy.com).- Este martes 31 de marzo vence el plazo para hacer sin recargo el primer pago parcial del impuesto sobre la renta del 2020.
Aunque los diputados aprobaron reciente el proyecto de ley para declarar una moratoria por 3 meses en el pago de este impuesto, este primer pago parcial no entró en este beneficio, por lo que los contribuyentes sí deben realizarlo.
En caso de que no se realice el pago dentro del plazo, correrán intereses moratorios. Los que deben pagar son aquellos contribuyentes que tuvieron renta el año pasado.
"Quienes pagan son aquellos contribuyentes que están en el régimen general y que tuvieron renta el año pasado. Lo que hace Hacienda es una estimación de la renta para el año siguiente y lo divide en tractos para ir haciendo adelantos, de modo que en diciembre no toque pagar todo, sino que se tienen dineros adelantados", explicó Álvaro Retana, gerente general de GTI.
Retana llamó a los contribuyentes a tener en cuenta que el 15 de abril entrante deberán presentar la declaración del IVA, aunque no realicen el pago debido a la moratoria.
La empresa GTI ofrece asistencia telefónica gratuita las 24 horas del días en la línea 2105-4400 para consultas sobre las obligaciones tributarias de los contribuyentes y el calendario de Hacienda.
Moratoria
Los pagos parciales de renta que se postergaron corresponden a los meses de abril, mayo y junio de este año. Estos se pagarán en diciembre próximo de manera acumulada y sin el cobro de recargos por mora.
La moratoria la puede extender el presidente de la República, Carlos Alvarado, por una única vez, hasta el 31 de julio del 2020 y forma parte de las acciones del Gobierno para fortalecer la estabilidad económica y mitigar los efectos adversos del COVID-19 sobre la población.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, afirmó que la moratoria se pensó como una medida para que las empresas tengan la posibilidad de usar su liquidez para pagar salarios, antes que atender el pago de impuestos en medio de la crisis que provoca el virus, que ha golpeado con fuerza a varios de los mercados costarricenses.
Además del impuesto a las utilidades, la moratoria también rige para el impuesto al valor agregado (IVA) y en los impuestos para nacionalizar las mercaderías.
Durante el periodo de la moratoria, los contribuyentes tendrán que seguir presentando sus declaraciones de impuestos ante Hacienda.